×
×
Red Internacional
lid bot

CONSEJO DE SEGURIDAD // ONU. Haití: homenaje a las tropas de “paz” argentinas

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, ayer encabezó en Puerto Príncipe la ceremonia en la cual el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas rinde homenaje los cascos azules argentinos que se encuentran en la XX Misión de “Paz” en Haití.

Rosa D'Alesio

Rosa D’Alesio @rosaquiara

Miércoles 25 de febrero de 2015

1 / 1

El Ministro sostuvo que "hace diez años que la Argentina participa activamente en esta misión, y entendemos que la paz y el diálogo es el camino que debe seguir la humanidad". Rossi resaltó la política del gobierno nacional en las misiones de “paz” junto a la ONU “la Presidenta de la Nación reconoce fuertemente lo que significa el esfuerzo de nuestros hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas argentinas en estas misiones”.

Y al momento de la entrega de las medallas a las tropas argentinas, en las instalaciones del Hospital Reubicable de la Fuerza Aérea Argentina desplegado en Puerto Príncipe, el titular de la cartera de Defensa destacó que “estamos orgullosos y satisfechos por las tareas realizadas por los 12.600 hombres y mujeres que durante estos 10 años participaron en 20 misiones ininterrumpidas”, afirmó ante los 385 efectivos, entre ellos 26 mujeres.

La única buena noticia que anunció Rossi a los haitianos fue cuando señaló que a partir de la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU se están retirando las tropas argentinas “quedando unos 70 efectivos en el Hospital Reubicable”.

El funcionario de la ONU, Representante Especial Adjunto del Secretario General y Coordinador General Humanitario, Carl Alexandre, también expresos sus elogios a las tropas argentinas “La gratitud de las Naciones Unidas por lo que han ayudado a conseguir aquí”.

Lo que no dijo Rossi sobre Minustah

El 1º de junio de 2004, tropas argentinas, uruguayas, bolivianas, chilenas, brasileras, canadiense, ecuatorianas, española, francesas, ingresaron en Haití como una fuerza de ocupación, enviadas por la ONU. Después del terremoto que desbastó a Haití, a comienzo de 2010, como parte de la ofensiva militar, se incorporaron a estas misiones “humanitarias” las tropas norteamericanas con más de 16.000 soldados, porta-aviones, barcos y helicópteros. Bajo el eufemismo "misión de paz" encubrieron a estas fuerzas de ocupación. Pero en estos más de 10 años, las tropas de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH), actúan con "poder de policía" persiguiendo y reprimiendo a los trabajadores y el pueblo haitiano.

Las tropas de la Minustah, con la excusa de combatir a las bandas criminales y "garantizar el orden", llevaron adelante verdaderos crímenes de guerra, perpetrando masacres brutales contra el pueblo haitiano. Las tropas argentinas fueron una de las acusadas por apremios ilegales, torturas y abuso sexual contra mujeres y niñas de los barrios más pobres, mientras que cumplen una función coordinada en la represión interna junto a la Policía Nacional.

Los Kirchner continuaron con la política iniciada por el gobierno de Carlos Menem de envió de tropas en misiones “humanitarias” que sirven a los intereses exclusivos del imperialismo.

Por todo esto no podemos compartir el orgullo que siente el ministro Rossi por las misiones de “paz”, y mucho menos elogiar a las tropas argentinas.


Rosa D’Alesio

Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.

X