Marcas reconocidas como Corona, Budweiser y Heineken, están en un listado de 15 marcas mundiales que presentan rastros del glifosato esta sustancia, presente en los pesticidas de Monsanto, fue detectada en 2015 por la Organización Mundial de la Salud como agente cancerígeno

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 6 de marzo de 2019
La Asociación de Investigaciones de Interés Público de Estados Unidos (US Pirg, por sus siglas en Inglés) realizó un estudio a distintas presentaciones de vinos y cervezas con el fin de detectar partículas de glifosato, una sustancia usada en pesticidas.
La organización presente en Estados Unidos y Canadá, detectó un incremento de hasta un 500% en las partículas de glifosato en cervezas y vinos de distintas marcas. Cervezas como Corona, Budweiser, Heineken y Coors Light poseen niveles de 25.1, 27, 20.9 y 31.1 ppb, de acuerdo con el estudio, con los cuales superan el índice recomendado por la OMS.
El glifosato (C3H8NO5P), es la sustancia activa presente en los pesticidas vendidos por la empresa Monsanto, ésta fue detectada en 2015 por la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés) como agente cancerígeno.
Pesticides are the last thing you want to think about when you raise a glass of #wine or #beer… but there is glyphosate, the active ingredient in #Roundup, in many of your happy hour beverages. #BanRoundup @Kara_B_Cook https://t.co/8IZ8mWeQeC
— U.S. PIRG (@uspirg) 26 de febrero de 2019
En México no esta catalogado como agente peligroso
La promotora legal de Greenpace México, María Colín, advirtió que la sustancia utilizada como herbicida y la cual, según un grupo de científicos tiene relación con el desarrollo de cáncer en humanos, no es considerado de alta peligrosidad en México.
Tan solo una parte por billón de glifosato tiene el potencial de estimular al crecimiento de células que provocan cáncer de mama y afecten el sistema endócrino.
Debido a los riesgos que conlleva el uso de esta sustancia, la recomendación de US Pirg es prohibir el uso de glifosato hasta que se demuestre que este químico es seguro, de lo contrario, seguirá estando presente en la comida, agua y bebidas alcohólicas.