Un grupo de arquéologos encontró uno de los primeros submarinos alemanes hundido por las fuerzas inglesas durante la Primera Guerra Mundial.

Emilia Macías @EmiliaMacas1
Sábado 8 de agosto de 2020
En las costas de Yorkshire, Inglaterra, fue encontrada una nave de 30 metros de longitud y 5 metro de ancho en abril, cuando se realizaba una inspección de infraestructura subacuática. Se dice que fue hundido por las fuerzas inglesas en la Primera Guerra Mundial.
El arqueólogo que lideró la investigación, Rodrigo Pacheco Ruiz, explicó que “el submarino estaba “marcado” en las cartas náuticas con el nombre de UC-47, pero sin descripción, así que con ayuda de robots realizaron un mapeo del sitio en tercera dimensión.
Al mapear la nave, vieron que se ubicaba en el Mar de Norte, característico por ser turbulento, por lo tanto, no podían hacer trabajo de reconstrucción de espacios a partir de fotografías. Así que utilizaron tecnología basada en pulsos acústicos -desarrollada en la Primera Guerra Mundial.
El arqueólogo explicó que “cuando un sonido rebota en un objeto, se provoca un eco y éste también rebota. El tiempo que se tarda la pulsación acústica en rebotar y regresar al receptor, se mide. Este sistema funciona con miles de sonidos acústicos que logran formar el modelo en tercera dimensión. Cada punto del modelo en 3D es un reflejo acústico y tomamos miles de millones de puntos constantemente. Es decir, utilizamos sonido para darnos cuenta de la forma del lecho marino y del sitio arqueológico”.
El trabajo se hizo con robots desde un barco de 100 metros de longitud con una tripulación de 40 personas, una embarcación realmente cara, ya que “el barco cuesta alrededor de 80 mil libras al día ($2,335,870.97)”.
Por medio de cámaras, los robots pudieron captar aspectos de la nave que lleva casi 103 años hundida, y como está hecha de metal, bajo el agua se corren y se forman concreciones. Se pudo captar que el submarino tiene completos el casco y las hélices de los motores, pero que la torre está dañada por una emboscada británica.
Rodrigo Pacheco explica que "el submarino fue utilizado como barrera de minas para los alemanes, misma que servía para hundir a los barcos del eje de Los Aliados. En la Primera Guerra Mundial estos submarinos eran parte de la avanzada alemana para evitar que las naciones aliadas estuvieran abastecidas de los recursos primordiales. Además era de los primeros submarinos y los ingleses no sabían cómo reaccionar, porque no había esa inteligencia naval”.
El equipo de arqueólogos ha querido encontrar más información sobre el uso de esta nave, pero por la pandemia no han podido visitar los archivos directamente, sólo los que se encuentran en línea, “puede ser que este submarino nunca haya sido penetrado por algunos buzos, por lo que se sugiere que el submarino esté intacto por dentro y que en algún momento se pueda realizar una investigación arqueológica”.
Las universidades Coastal and Offshore Arqueological Research Services y la Universidad de Southampton financiarán el desarrollo de una nueva tecnología que permita escanear el interior de la nave sin tocar nada, para no perder la estructura. Puede ser peligroso, ya que el sitio aún tiene torpedos de los que se desconoce si están activos o no.