Luego de conocerse el anuncio de la organización palestina, el ejército israelí llevó a cabo intensos bombardeos en la zona de Rafah, al sur de la Franja de Gaza.
Lunes 6 de mayo de 2024 20:30

El Ejército de Israel lanzó en la noche del lunes ataques en el este de Rafah, según informaron las agencias Reuters y AP. Desde Israel dicen que su objetivo son supuestas instalaciones de la organización Hamas en la región. Pero más de 1 millón de desplazados palestinos han buscado refugio en esa zona producto de los ataques israelíes en toda la Franja de Gaza.
Las agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que prestan asistencia a los refugiados en Gaza han advertido que una invasión terrestre sobre Rafah empeoraría lo que ya es una catástrofe humanitaria y provocaría una oleada de muertes de civiles. La ofensiva israelí es calificada como un genocidio, luego de que en menos de siete meses ha matado a más de 34.000 personas (entre ellas miles de niños y ancianos), herido a otras miles y devastado el territorio.
Footage published by Palestinian media outlets purports to show Israeli strikes and flares over eastern Rafah in the southern Gaza Strip. pic.twitter.com/UFTYKO7707
— Emanuel (Mannie) Fabian (@manniefabian) May 6, 2024
La nueva ofensiva israelí se da luego de que se conoció que este lunes la organización Hamas había aceptado una mediación para lograr un "alto al fuego" y la liberación de rehenes. "Ismail Haniyeh, jefe del buró político de Hamas, conversó por teléfono con el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, y con el ministro egipcio de Inteligencia, Abas Kamel, y les informó que Hamas aprobó su propuesta de acuerdo de "alto el fuego" en Gaza, según un comunicado publicado en la página web del movimiento.
Sin embargo, a primera hora de la mañana de este lunes, el ejército israelí había anunciado en un comunicado de prensa que ordenó la evacuación de la parte sudeste de Rafah. Tras haber ampliado la zona en la que los palestinos pueden entrar en Rafah para incluir los alrededores de Jan Yunes y una nueva parte de la costa, el ejército israelí está vaciando de población el sur de la Franja de Gaza.
Según el comunicado, el ejército israelí (el Tsahal) ha empezado a distribuir octavillas y a enviar mensajes de voz y de texto a los residentes, como confirmó a la agencia AFP un residente de Rafah. En el volante lanzado esta mañana en avión sobre el sur de la Franja, Tsahal informa a los gazatíes de que "la ayuda alimentaria continuará en la zona humanitaria ampliada" y de que "seguirá luchando contra las organizaciones terroristas que os utilizan como escudos humanos".
El mensaje emitido advierte explícitamente a los residentes de Rafah que no intenten ir hacia el norte, hacia la ciudad de Gaza: "La ciudad de Gaza es una zona de combate peligrosa, evitad cruzar la línea al norte de Wadi Gaza. Está prohibido acercarse a las barreras de seguridad al este y al sur".
La propuesta de tregua aceptada este lunes por el grupo Hamas incluye un alto el fuego en la Franja de Gaza de tres fases que incluirá la liberación de los rehenes en manos del movimiento palestino (entre ellos aún hay nueve argentinos), pero tiene que ser aprobada por Israel.
La primera fase aplicaría un cese de hostilidades de 40 días con posibilidad de prórroga, así como la retirada de las fuerzas israelíes hacia el este de la Franja y lejos de las zonas densamente pobladas. Según la propuesta presentada por Egipto y Catar, también se contempla el regreso de los desplazados a sus hogares, según informaron también la cadena catarí Al Jazeera y la televisión estatal egipcia Al Qahera News.
Desde el primer día de la tregua, Hamas liberaría tres rehenes cada tres días, mientras que Israel excarcelará "al número correspondiente de prisioneros palestinos", una cifra todavía por acordar.
Desde Israel informan que el Gobierno de Netanyahu recibió la propuesta por parte de los mediadores —Egipto y Catar— y que se encuentra "examinándola". Además, funcionarios israelíes aseguraron que se trata de una propuesta que "no es la misma propuesta" que Israel acordó con Egipto hace unos 10 días, aunque aseguraron que enviarán negociadores.
Según informa el diario británico The Guardian, han surgido algunas protestas que tuvieron lugar frente a la sede militar principal en Tel Aviv, pidiendo un acuerdo de alto el fuego que permita la liberación de rehenes israelíes. Además, se reportaban concentraciones más pequeñas en Jerusalén y otras ciudades del Estado de Israel.
Mientras Israel continúa llevando adelante un genocidio contra la población palestina en la Franja de Gaza, la indignación, que se inició en forma de manifestaciones masivas en todo el mundo desde el mismo mes de octubre pasado, y de actos de solidaridad reprimidos en muchos puntos del planeta, como es el caso de Francia, Alemania o el Reino Unido, sigue recorriendo el mundo y se expresa en los acampes de estudiantes universitarios en la Universidad de Los Ángeles y en la de Columbia, en Estados Unidos, protestas que se han extendido a varios países de Europa.