Entre 400 y 500 mexicanos deportados por día desde Estados Unidos durante enero. Incluso al fin de su administración, Obama no detuvo las deportaciones. Trump es su continuador, con la diferencia de mantener un discurso de odio y xenofobia.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 16 de febrero de 2017
Llegan a la Ciudad de México tres vuelos semanales (lunes, martes y jueves) con 135 personas deportadas desde el gigante del norte, que se suman a las 400 a 500 personas expulsadas que ingresan a México a través de la frontera norte, en cruces como Tijuana, Nuevo Laredo, Mexicali, Reynosa, y Ciudad Acuña.
De acuerdo con las autoridades del INM, la mayoría de los mexicanos deportados tienen más de cinco años fuera del país, desconocen su país, y tienen desconfianza de las autoridades.
Los empresarios ya están aprovechando la situación: se puso en marcha un esquema donde se les ofrece a los deportados destinos como Los Cabos o San Miguel de Allende, que cuentan con un importante turismo o residencia de extranjeros, para emplear a estos trabajadores que retornan en trabajos con bilingües. Con la diferencia de que el salario que se percibe en México es inferior al que se percibe en EE.UU.
Mientras tanto, los migrantes latinos, a pesar de la incertidumbre, protagonizan hoy una importante acción de boicot con tiendas, escuelas y centros de trabajo cerrados en distintas ciudades estadounidenses.
Con información de agencias.