El pasado domingo se llevó a cabo en la Ciudad de Colonia del Sacramento una combativa reunión de despedida de año. En ella participaron activistas de la Comisión de Vecinos por el boleto gratuito de Colonia, estudiantes universitarios y docentes de Montevideo, y militantes del PTS en el Frente de Izquierda de Argentina.
Miércoles 21 de diciembre de 2016
Pasadas las 10 de la mañana iban llegando compañeros y compañeras de Montevideo y Colonia con el objetivo de compartir una jornada de asado e intercambio político a partir de la distintas experiencias de intervención en diversas luchas.
En la mañana se realizó una ronda en la cual se discutía acerca de la lucha docente del año pasado y sus lecciones, así como también el rol jugado por el gobierno, los medios de comunicación, y la dirección del PIT-CNT. El problema de la falta de independencia política del movimiento obrero y la necesidad de conquistarla fue una de las preocupaciones centrales en el debate.
Ya entrada la tarde, Juan, ex obrero de Zanón, planteó “la necesidad de que los trabajadores construyan su propio partido, que defienda sus propios intereses”. Nos contó acerca de la experiencia de parlamentarismo revolucionario llevada a cabo por Myriam Bregman del PTS en el Frente de Izquierda de Argentina y cómo nuestra estrategia y nuestros métodos nos diferencian por completo de los partidos reformistas y centroizquierdistas que se transforman en aparatos de “arribistas” políticos al servicio de mantener sus cargos llegando a pactar con el empresariado local y extranjero. Esa es la experiencia que tenemos hace más de una década con el Frente Amplio en Uruguay y de la cual hay que extraer valiosas lecciones.
Juan llamó a tomar el legado de León Trotsky en su lucha contra la burocracia y por la autoorganización de los trabajadores, reivindicando la obra política del fundador del Ejercito Rojo y dirigente de la primer revolución obrera triunfante, la Revolución Rusa de 1917.
Luis “Toto” Rivas, trabajador de la cooperativa de transporte ABC Coop de Colonia del Sacramento y activista por el boleto gratuito, hizo un breve recuento de las principales luchas del período y de la necesidad de construir una dirección en los sindicatos que supere a la actual, que actúa para amortiguar los conflictos y contenerlos. La clave, enfatizó, es desarrollar agrupaciones clasistas y antiburocráticas en los distintos gremios por ejemplo en Colonia como el metalúrgico, la construcción y el de servicios, que permitan hacer frente a las maniobras de la dirección y aportar a que la clase obrera se saque de encima a estos burócratas.
También se hizo mención al vergonzoso aumento de tarifas públicas decretado por el gobierno y al tarifazo por partida doble en Colonia votado por el Partido Nacional y un sector del Frente Amplio en la Junta Departamental por el cual se agregan $300 a la factura de UTE para todos los habitantes de Colonia.
Toto no se limitó a hablar solamente de nuestro país, sino que planteó que el avance de la derecha en países como Argentina, Brasil o Venezuela, se da en el marco del agotamiento y la crisis de gobiernos que se decían progresistas y posneoliberales, que asimilaron las formas corruptas y antiobreras de gobernar que tenía la vieja derecha.
Después de una rica reflexión sobre la última década de Frente Amplio en el gobierno, se concluyó que los trabajadores, las mujeres que se organizan y la juventud tienen planteada la tarea de construir su propia organización política que defienda sus intereses y no intente conciliarlos con los de los empresarios, un partido obrero y socialista que una la intervención en cada lucha y reivindicación parcial con el objetivo estratégico de pelea por un gobierno de los trabajadores en transición hacia una sociedad sin explotados ni explotadores.