Macri dijo: “creemos que esto está funcionando”. Días atrás su ministro de Economía dijo en inglés frente a buitres internacionales, para que traigan sus finanzas a Argentina: “el trabajo sucio ya está hecho”.
Jueves 30 de junio de 2016 06:00
El 42% de inflación que pronosticó para este año, y que puede ser mayor aún, es muchos más que el 25% prometido. Mientras tanto los salarios se ajustan por debajo. La UOM cerró por un 32% en cuotas y que solo se termina de cobrar en febrero del 2017. Ganancias garantizadas para las patronales que sí pueden decir: “esto está funcionando”.
Siguen el ajuste y los tarifazos, la popularidad del gobierno de Macri decae. La bronca todavía no se ha convertido en reclamo popular generalizado. Claro que para eso el papel de la burocracia sindical es fundamental. Es gracias a la tregua que le han dado todas las centrales que el gobierno pudo avanzar en hacer “el trabajo sucio”. ¿O alguien cree que con un frazadazo se podrá parar el tarifazo de luz y gas? La izquierda que pelea en los sindicatos contra estas cúpulas denuncia la tregua y exige un paro nacional con un programa en defensa del salario, el empleo y la vida obrera, para que el ajuste lo paguen los capitalistas.
La corrupción de los funcionarios K quedó al desnudo con los millones en los bolsos de López. Macri quiere encubrir su política antiobrera culpando a los K de la corrupción, cuando sus funcionarios y los empresarios de la patria contratista son tan corruptos como aquellos.
La Iglesia quedó comprometida por el Convento que era una especie de depósito bancario. Monseñor Casaretto, de la Pastoral Social, intentó despegarse, como si recurriera a la ley del arrepentido: “En la Iglesia no sabíamos nada, Di Monte se cortaba solo”. El obispo de Luján ya está muerto, carguémosle el fardo a él solo, parece decir la cúpula del catolicismo. Pero la Iglesia y sus obispos siguen recibiendo los sueldos y subsidios del Estado y este régimen de corrupción. Necesitamos luchar por la separación de la iglesia del Estado y que los curas vayan a trabajar.
El caso López golpeó duro al kirchnerismo. El Movimiento Evita abandonó el barco y a De Vido lo defendieron solo 50 diputados del FpV. Y es probable que siga la sangría. Sin embargo, el Frente para la Victoria le sigue aprobando leyes reaccionarias al macrismo como las del “blanqueo de capitales”, que beneficia a los miles de López, Lázaro Báez, Fernando Niembro y empresarios evasores que pueden lavar dinero conseguido ilícitamente. Un premio a los estafadores.
En medio de la crisis por tarifazos, recesión y despidos los trabajadores de las empresas recuperadas, como de las emblemáticas e históricas Cerámica Zanon o textil Brukman, o de las “nuevas” como la cooperativa gráfica Madygraf (ex Donnelley) entre otras se movilizaron el miércoles 29 en la ciudad de Buenos Aires, acompañadas por la diputada Myriam Bregman para reclamar por las tarifas de gas y luz y para que el Estado les compre producción ya que esas empresas no solo han defendido los puestos de trabajo frente a los despidos o cierres provocados por los empresarios sino que no cuentan con créditos ni beneficios como sí lo tenían los vaciadores. Zanon lleva casi 15 años gestionado por sus trabajadores (ampliando el número de puestos de trabajo para organizaciones de desocupados, y después para familiares) sin conseguir un miserable préstamo que les prometieron los gobiernos de Neuquén y el kirchnerismo. Lea mas en LID on line la nota “Luchar no es jugar… es jugársela” de Natalio Navarrete.
Empieza el segundo semestre y no se ve la lucecita al final de túnel. El ajuste del gobierno, que aplican en sus provincias todos los gobernadores, y con especial dedicación las gobernadoras del FpV, Rosana Bertone de Tierra del Fuego y Alicia Kirchner de Santa Cruz recae con dureza sobre los trabajadores y los sectores populares. Cambiemos (PROUCR), y el peronismo sea FpV (incluido el kirchnerismo puro), o los disidentes como De la Sota, o los que siguen a Massa y su Frente Renovador son responsables de las penurias del pueblo trabajador y de la entrega de las riquezas del país al imperialismo. Todos ellos son los que sustentan a los dirigentes sindicales traidores. Pero pese al apoyo empresario y del Estado no son invencibles. Los jaboneros de Guma una importante fábrica de Córdoba acaban de darle el triunfo a los delegados de la Bordó contra la burocracia verde.
Estos días se cumplirán 200 años de la declaración de la independencia del Imperio español. Sin embargo la burguesía argentina fue incapaz de sacar al país de la dependencia imperialista, primero con Inglaterra y después con EEUU. Como símbolo de esa subordinación, el invitado de honor será el rey emérito Juan Carlos I de España. Sí, el mismo del Imperio que derrotamos con las armas dos siglos atrás. El rey que tuvo que renunciar salpicado por corrupción en su país. Todo un honor. En este número de La Izquierda Diario el suplemento de historia, El Hilo Rojo está dedicado al Bicentenario de la independencia.
La salida de Inglaterra de la Unión Europea (Brexit) ha confirmado el análisis de la izquierda sobre las consecuencias sociales pero también políticas de la crisis capitalista que ya lleva 8 años. Y esas consecuencias también se sentirán en la Argentina, como reconocen ministros y analistas. La lucha de los obreros franceses contra la reforma laboral y de los maestros mexicanos contra la reforma educativa, son hechos que tenemos que seguir con atención y en el caso de las luchas apoyarlas con campañas de solidaridad internacional.
Los trabajadores, las mujeres y la juventud no podemos esperar nada del capitalismo semicolonial argentino. Con radicales, peronistas, liberales como el PRO o con los militares siempre los verdaderos dueños del país han sido los grandes grupos económicos nacionales y extranjeros. Siempre nuestro país estuvo sojuzgado, algunas veces más, otra menos, al imperialismo dominante, como Estados Unidos de Norteamérica. Es utópico pensar que podemos mejorar si se mantiene esa dependencia. Es fantasioso creer que si los capitalistas siguen gobernando nosotros podemos dejar de ser explotados.
El kirchnerismo que había generado muchas expectativas en millones de trabajadores se hunde en su crisis. Aparecerán nuevos salvadores, como Sergio Massa, que prometerán ser mejores. Pero todos ellos gobernarán (y él ya lo hizo siendo Jefe de gabinete de Cristina) para los capitalistas. Ellos “reivindicarán” al viejo peronismo, pero no debemos olvidar que la máxima de Juan Perón era que el “el movimiento obrero es la columna vertebral del Movimiento peronista”, mientras la cabeza era la burguesía. Es hora de luchar por que los trabajadores sean “la cabeza de la nación oprimida” liderando a los oprimidos para terminar con la explotación del hombre por el hombre y por la liberación definitiva del imperialismo.
Es hora de girar a la izquierda. El PTS realizará del 8 al 10 de julio su XV Congreso. En él debatiremos la situación internacional, lo que sucede y se viene en nuestro país y la necesidad de fortalecer al Frente de Izquierda y al PTS como alternativa política de izquierda y para eso nos planteamos desafíos para seguir creciendo entre los cuales queremos darle un nuevo gran impulso de nuestro semanario y nuestro diario digital para que las ideas de la izquierda lleguen a millones y organizar a miles, participando audazmente en los combates diarios en los lugares de trabajo, de estudio y en los barrios populares. (ver páginas centrales).

Carlos “Titín” Moreira
Nacido en Rosario en 1953. Militante en el PST desde los 70, militó en España y Brasil. Fundador del MAS en La Plata y dirigente del PTS. Trabajó en Astilleros Astarsa y Río Santiago. Coordinador de los documentales Revolución y Guerra Civil en España (2006) y Zanon, el hilo rojo (2018).