×
×
Red Internacional
lid bot

Paro Minero. “Hay que internalizar trabajadores”, dijo el presidente de Codelco

Durante las últimas semanas, las movilizaciones de los trabajadores contratistas y subcontratistas de Codelco se han ido incrementando. Ampliar el Acuerdo Marco, negociando directamente con la empresa mandante, es la intención de los miles y miles de trabajadores que se encuentran movilizados. En este artículo, revisamos los hechos de los últimos días, y las declaraciones de los diferentes actores involucrados.

Dolores Mujica

Dolores Mujica Directora Museo Obrero Luis Emilio Recabarren

Manuel Cáceres

Manuel Cáceres Trabajador contratista del cobre

Viernes 31 de julio de 2015

Durante la noche del miércoles 29, volvieron a producirse manifestaciones en las divisiones de Codelco. En El Teniente, el intendente de la Región de O´Higgins, Juan Ramón Godoy, presentó dos querellas por el incendio de buses de Codelco, invocando la Ley de Seguridad del Estado. En Calama, también se encendieron barricadas con neumáticos en la avenida Circunvalación. En Los Andes, los trabajadores cortaron la ruta internacional 60 CH, a la altura del kilómetro 50, con barricadas, la policía reprimió, dejando siete detenidos. Las movilizaciones tienen cada vez más métodos combativos, y la policía actúa más violentamente a la hora de reprimir.

Nelson Pizarro, el presidente ejecutivo de Codelco, reiteró este martes 28 de julio que tiene la mayor disposición a dialogar con todos los actores involucrados en el paro minero, los trabajadores contratistas y subcontratistas, con sus respectivas empresas, pero descartó que Codelco pueda entregar nuevos beneficios a los trabajadores, alegando que ya han existido procesos de negociaciones en las empresas.

Codelco propuso así, establecer una mesa de diálogo entre los trabajadores y las empresas, pero cuando se bajen las protestas. “Una vez que se haya recuperado la normalidad de las faenas de División Salvador y en su entorno, y que en las divisiones de Codelco vuelvan a operar con absoluta normalidad, la Corporación invitará, tanto a las organizaciones de las empresas contratistas y sus trabajadores, a una instancia de diálogo, que abordará criterios generales referidos a las relaciones laborales”, dijo Pizarro. En dicha instancia claro, no se podrá neociar ni bonos ni salarios, dijeron desde Codelco, asegurando a su vez, que se creará un nuevo mecanismo de premios para los contratistas.

El presidente de Codelco, Oscar Landerretche, dijo que la externalización superó lo necesario, y que ha llegado la hora de internalizar y contratar personal. “La subcontratación penetró áreas en que no debió penetrar”, dijo. Pues, “tenemos más trabajadores subcontratados que propios”, dijo. Y anunció la internalización de 4.000 trabajadores.

El gobierno también se vio obligado a intervenir, y se organizó una reunión entre Oscar Landerretche, Nelson Pizarro y el Ministro del Interior, Jorge Burgos. También Raimundo Espinoza se reunión con Burgos, diciendo que “condenamos los hechos de violencia, vengan de donde vengan”.

Sergio Parada, el gerente general de Chuquicamata, ha dicho a su vez, que “el impacto que están generando es lamentable”, con relación a los trabajadores.
Raimundo Espinoza, presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), se refirió a la “externalización indiscriminada” de la empresa. Pero dijo que el rol de los dirigentes sindicales es, además de defender a los trabajadores, defender a la empresa, y acusó a los trabajadores contratistas de tener paralizado El Salvador.
Por su parte, la senadora por la región de Atacama, y presidenta del Partido Socialista (PS), Isabel Allende, se reunió con los trabajadores, dirigentes y ejecutivos de la división El Salvador, a raíz del asesinato del trabajador Nelson Quichillao. “He hecho un llamado a los involucrados a dialogar lo antes posible, y si esto debe involucrar a Codelco, así tendrá que ser”, expresó.

La Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), dirigida por Manuel Ahumada, dijo que el llamado de Codelco a dialogar es falso, que el objetivo es extinguir el Acuerdo Marco y sus beneficios, y rechazó la propuesta. “Nos parece impresentable que, luego de todo lo ocurrido a la fecha, Codelco realice un falso llamado a conversar”, expresó Ahumada.

Cristian Cuevas, ex dirigente nacional de la CTC, responsabilizó directamente al gobierno de la muerte de Quichillao. “Administran con garrote cualquier acción del movimiento social”, dijo. “El gobierno es el que administra al Ministerio del Interior, y el ministro Burgos, el que administra la policía”.

Rodrigo Jiménez, Secretario General de la Federación de Trabajadores Contratistas y Subcontratistas de Angloamérican en Los Bronces, ha dicho que “estamos en movilización, y no vamos a bajar nada”.

Finalmente, Edward Gallardo, Director Nacional de la CTC, Consejero de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y militante de Alternativa Obrera, dijo “con el endurecimiento de la empresa y el ataque de la dirigencia de la FTC para dividir a trabajadores de planta con los subcontratistas, se debe fortalecer la lucha, buscando su unidad para la paralización completa de CODELCO en el camino de terminar con la subcontratación y re-nacionalizar el cobre bajo control obrero”.