En el marco de un nuevo 14 de agosto, desde La Izquierda Diario conversamos con Emilio Tozdjian, estudiante del liceo Miranda.
Domingo 14 de agosto de 2016
LID: ¿Qué se conmemora cada 14 de agosto?
Cada 14 de agosto se conmemora el día de los mártires estudiantiles, ya que ese día, pero en el año 1968 fallece el primer mártir estudiantil del Uruguay, llamado Líber Arce, tras ser baleado por un policía en una manifestación el 12 de agosto del mismo año. Líber era un estudiante de la facultad de veterinaria, militante de la FEUU y de la UJC. En esta época el gobierno estaba en manos de Pacheco Areco. No fue solo este asesinato la causa de que este día halla sido denominado día de los mártires estudiantiles, también en los meses siguientes, cargados de conflictos sociales, fueron asesinados muchos mas estudiantes que simplemente estaban organizados para manifestar sus disconformidades y luchar por una causa común.
LID: ¿Qué vienen realizando para esta fecha en tu gremio y el resto del movimiento estudiantil?
En el Miranda se hicieron asambleas estudiantiles informativas sobre el tema y se propuso hacer un paro activo el día viernes 12 de agosto. La propuesta fue aceptada por el estudiantado que se encontraba en la asamblea, por lo tanto ese día se llevaron a cabo diversas actividades de tipo taller – charla - audiovisual en el liceo. Estas actividades fueron organizadas y llevadas a cabo por personas que tienen una experiencia en la lucha estudiantil y algunas se encontraban en conflicto codo a codo junto a los compañeros asesinados y torturados en estas fechas conmemoradas.
Otros centros estudiantiles se encontraron ocupados ese mismo viernes 12, y también con un amplio calendario de actividades educativas relacionadas con la historia del movimiento y las luchas estudiantiles ayer y hoy. Desde el movimiento estudiantil en su conjunto se esta llevando a cabo la coordinación y organización de la marcha conmemorativa del 14 de agosto.
LID: ¿Cómo invitarías a otros estudiantes a sumarse a las actividades por los mártires estudiantiles?
Invitaría a todxs lxs estudiantes y a cualquier persona a participar de las actividades conmemorativas de el 14 de agosto ya que forma parte importante de la educación de un ser humano. Que se conozca la historia contada tal vez por gente que si estuvo allí, o por gente que tiene un conocimiento detallado de las situaciones que ocurrían en los conflictos de esta época y de por que se luchaba. Invitaría también a una reflexión social y hasta antropológica, se puede decir, del por que en la sociedad ocurren tales conflictos de carácter extremo y violento en el correr de la historia del ser humano. De cuales serán las causas de los mismos. Por ultimo, mantener presente que muchas de las luchas de esa época y de otras, tuvieron sus frutos. Para poner un ejemplo, nada menos que los boletos gratuitos que hoy tenemos los estudiantes fue uno de estos. Pero considero que hay que ir por más, aún hay logros por conquistar en nuestro presente.