×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS POLÍTICA NACIONAL. Hay que movilizarse para enfrentar el ataque de "los mercados” y los grandes empresarios

Las grandes alimenticias ya impusieron aumentos en productos básicos. Hay suspensiones en diversos sectores. La suba del dólar implica nuevos ataques al bolsillo de las mayorías populares. Nicolás del Caño y la izquierda exigen un paro nacional activo de 36 horas a las CGT y las CTA.

Martes 13 de agosto de 2019 11:04

El martes arranca con la noticia de nuevas subas en los alimentos. Entre el viernes y este lunes las empresas alimenticias subieron los precios hasta un 14 %, consignan diversos medios.

Esto tiene lugar cuando se produce una nueva suba del dólar, que supera los $ 65 en algunas casas de cambio y se vende a $ 58 en el Banco Nación. Al mismo tiempo, el Riesgo País escala y supera los 1.600 puntos.

Te puede interesar: El riesgo país supera los 1.600 puntos y el dólar llega a los $ 60

La suba de precios no es el único ataque contra las mayorías populares. Ya se están produciendo suspensiones en diversos sectores de la economía. Los empresarios, grandes o pequeños, descargan la crisis sobre los trabajadores.

Al mismo tiempo, se anuncia la restricción a la venta de productos básicos como la harina. La crisis económica golpea sobre la vida y la alimentación de las familias trabajadores.

Estas empiezan a ser las primeras consecuencias del brutal golpe que intentan descargar los llamados mercados sobre la economía, como forma de mostrar su rechazo a la votación del pasado domingo.

Te puede interesar: El voto de los “mercados”: vuela el dólar, Macri deja hacer y Alberto lo justifica

Los grandes especuladores, los banqueros, los fondos de inversión. Todos esos sectores especulan con el valor del dólar. Este lunes, como consecuencia de ese objetivo, el dólar se disparó desde los $ 47 a los $ 61. Finalmente, tras la intervención del gobierno bajó a $ 57. Eso implicó una suba del 23 % en la divisa norteamericana.

Mientras el gobierno nacional deja correr este ataque contra las mayorías populares, el candidato del Frente de Todos justifica la brutal devaluación por "el atraso del dólar". Más allá de las diferencias políticas, Macri y Alberto Fernández consideran que el salario obrero y popular es una variable de ajuste para defender las ganancias empresarias.

Te puede interesar: Fernández justificó la brutal devaluación y buscó tranquilizar a empresarios y “mercados”

La consecuencia de las subas de ayer y de este martes serán nuevos aumentos en los precios de productos y servicios. Nuevos golpes al bolsillo del pueblo trabajador.

Los llamados mercados y los grandes capitalistas están sometiendo al pueblo trabajador a un brutal ataque. Lo hacen en defensa de sus intereses y de sus negociados.

Es necesario enfrentarlos con la movilización activa, planteando medidas de fondo que ataquen sus intereses. En esta crisis nacional, la vida del pueblo trabajador no puede estar por debajo de los negocios de los grandes capitalistas.

Te puede interesar: Del Caño: “Las centrales sindicales deben convocar un plan de lucha inmediato”

Tal como planteó el candidato presidencial de la izquierda, Nicolás del Caño, es urgente que las centrales sindicales convoquen a un paro nacional activo de 36 horas. Esa medida es necesaria para enfrentar el brutal saqueo en curso.

Ese paro nacional tiene que estar acompañado por un plan de lucha que permita imponer medidas urgentes frente al ataque en curso y avanzar hacia salidas de fondo. Hay que pelear por cláusula gatillo de los salarios para que la inflación no liquide el poder adquisitivo; anulación completa de los tarifazos y nacionalización de las empresas privatizada para control de los trabajadores; impedir nuevos despidos e imponer el reparto de las horas de trabajo para terminar con la desocupación; frenar la fuga de capitales imponiendo la nacionalización del sistema bancario y el monopolio del comercio exterior.

Las centrales sindicales y las organizaciones sociales no pueden demorar en convocar a medidas de lucha. Cada minuto que se pierde son menos puestos de trabajo, mayor hambre y mayor pobreza. Es urgente enfrentar el ataque en curso.