×
×
Red Internacional
lid bot

Suteba. Hay que preparar el paro, la movilización y el plan de lucha para vencer las contrarreformas

Se desarrolló en Tigre el XXI Congreso de SUTEBA. La conducción llamó a paro y movilización para el día el 29 de noviembre. Importante delegación de la Marrón.

Andrés García Docente 9 de Abril - Prosecretario gremial Cedems Jujuy

Viernes 24 de noviembre de 2017

Durante el día de ayer se llevó a cabo el Congreso Ordinario de Suteba en las instalaciones del “Recreo” de Tigre. Participaron 430 congresales, de los cuáles 130 eran de la oposición conformada por las distintas agrupaciones que forman la lista Multicolor. Desde la Lista Marrón participamos con una importante delegación.
Este Congreso, donde se vota la memoria y el balance y la política gremial para el 2018, se realizó mientras el Gobierno, amparado en el resultado electoral, busca avanzar con la contrarreforma laboral, previsional y tributaria, para imponer la pérdida de derechos y atacar las condiciones de vida del conjunto de la clase trabajadora.

Desde la lista Marrón, integrante del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC), impulsado por el PTS junto a compañeros independientes, participamos con una importante delegación de congresales, a través de quiénes planteamos el rechazo al balance presentado por la dirección del Suteba y exigimos un plan de lucha con asambleas, paro y movilización para enfrentar y derrotar el ajuste. Cuando ya habían intervenido más de la mitad de los oradores, Cecilia Martínez sec. Adjunta de Cetera anunció que el sindicato docente nacional convocaría a paro y movilización cuando se trate la ley de reforma laboral en el senado. Desde la Marrón exigimos que se convocara asambleas en todo el país para organizar el paro y discutir la continuidad de un plan de lucha hasta derrotar la ley antiobrera.

A su vez, en el comienzo del Congreso, Gabriela Macauda, sec. General Adjunta de Suteba Tigre y referente de la Marrón llamó a repudiar el ataque que recibió junto a dos delegadas de la escuela Media 1 y dos docentes más del distrito, quienes fueron denunciados penalmente por la vice directora de la institución, luego de que las compañeras realizaran medidas de lucha contra el Operativo Aprender. Este repudio fue votado por el Congreso.

Te puede interesar: Denuncian penalmente a delegadas de escuelas y a la secretaria adjunta de SUTEBA Tigre

Fuerzas hay para derrotar los ataques del gobierno

Como planteamos claramente en el Congreso, el gobierno de Macri, más allá del buen resultado electoral que obtuvo, no tiene la fuerza suficiente para imponer toda su política, porque no cuenta con la mayoría en ambas cámaras. Pero la fuerza que le falta se la vienen otorgando los distintos sectores del peronismo, a través de los legisladores que han votado las leyes esenciales del macrismo en los dos años de gobierno; del triunvirato de la CGT que negocia la “reforma” a espaldas de millones de trabajadores liquidando conquistas históricas, y de los gobernadores que acuerdan la reforma tributaria; de conjunto fortalecen los planes de ataque del gobierno al pueblo trabajador. El balance de la dirección de Suteba del último año, no puede escapar a este escenario más general.

De esta experiencia se debe sacar una primer conclusión: la negativa a enfrentar decididamente los ataques del gobierno poniendo en movimiento la fuerza de los trabajadores, a partir del desarrollo de espacios democráticos de debate y resolución como las asambleas y convocando a la movilización, sólo puede redundar en el fortalecimiento de un gobierno que tiene un claro plan de ataque a los trabajadores. Por otro lado, apostar a la desmovilización por medio de la estrategia de “vencer” al macrismo en las urnas, demostró ser un completo fracaso por parte de la conducción kirchnerista. Por lo tanto, de esta primer conclusión se desprende la segunda: ¿Dónde está la fuerza para enfrentar y vencer las medidas de Cambiemos? En los miles y miles de trabajadores que mostraron durante todo el año su predisposición a luchar y enfrentar el ajuste. Sólo la fuerza de decenas de miles de trabajadores en las calles puede vencer al gobierno.

Por todo esto, desde la Marrón al mismo tiempo que cuestionamos duramente el rol desmovilizador de la conducción de Suteba en el conflicto de principio de aňo, exigimos que el Congreso votara un plan de lucha para enfrentar las reformas laboral, previsional y educativa, que comience con un gran paro y movilización.

Golpear juntos, marchar separados

Ante un gobierno que a través de un discurso “modernizador” busca retroceder al siglo XIX las condiciones de vida del conjunto de la clase trabajadora, se plantea la necesidad imperiosa de la unidad de los trabajadores para enfrentarlo. Unidad que tiene que darse a partir de un plan de lucha contra las reformas hasta vencerlas. En este marco, las conducciones como las de Suteba o Cetera que vienen oponiéndose de palabra a los ataques del gobierno, deben pasar del dicho al hecho para poner en movimiento la fuerza de los trabajadores de la educación en las calles, en base a la democracia sindical. Por qué sólo con palabras no se puede derrotar el plan de ajuste.

Contamos con los diputados que conquistamos como representantes en el congreso nacional de la provincia de Buenos Aires, como Nicolás del Caño; pero en particular las dos diputadas docentes que son dirigentes del Suteba La Matanza: Nathalia González Seligra, del PTS y Romina del Plá del Partido Obrero (que también son la demostración palpable de la importancia de este gremio a nivel nacional y provincial). Se trata de hacer populares estas bancas, para que contribuyan a fortalecer la lucha en las calles y la pelea para obligar a la burocracia Celeste a ponerse al frente de la lucha, o superarla en la acción.

Desde La Marrón consideramos que podemos derrotar este ataque del gobierno, por eso planteamos una política activa de exigencia hacia la burocracia Celeste, para forjar la unidad con las y los docentes que aún apoyan a Baradel y al kirchnerismo, pero sin mezclar las banderas. La política de “frente único obrero” que sintetizamos en golpear juntos y marchar separados, es una pelea en las escuelas para obligar a la burocracia Celeste a ponerse al frente de la lucha y que abandone su política de llevar la pelea a los despachos parlamentarios. A la vez, para esto es necesario desarrollar la democracia de los trabajadores y la representatividad, por eso proponemos asambleas y plenarios de delegados con mandato para que decidamos los trabajadores y romper con la práctica de las direcciones burocráticas de Baradel y la Celeste que acostumbran a los trabajadores a esperar las órdenes desde arriba.