×
×
Red Internacional
lid bot

EL ECCE HOMO DE BORJA. He aquí el mercado

Ariane Díaz

Ariane Díaz @arianediaztwt

Martes 25 de agosto de 2015

Ecce homo (“he aquí el hombre”) es la fórmula con que Poncio Pilatos entregó, según el Evangelio de San Juan, a un Jesús coronado con espinas a la multitud para que el reo cumpliera su castigo. Por ello es con este título que se conocen, en la tradición pictórica cristiana, distintas representaciones de ese momento que a lo largo de los siglos pintaron los más diversos artistas.

Una de estas pinturas, de principios del siglo XX, realizada como mural por Elías García Martínez, se encontraba deteriorada en la iglesia de la localidad española de Borja, cuya restauración fue encargada por el ayuntamiento a Cecilia Giménez Zueco. El resultado dejó atónitos a los vecinos, los funcionarios y a la familia del pintor, y dio la vuelta al mundo por ser uno de los intentos de restauración más malogrados de la historia. Más que una restauración, fue un repintado que convirtió al Jesús en una especie de alienígena peludo urgido de ir al dentista.

En las redes pronto se viralizó como el Ecce Mono, y junto con las disculpas de la autora, las autoridades, las parodias en cientos de videos y memes, proliferaron los visitantes dispuestos a sacarse la foto con la pintura intervenida.

Entusiasmado por el desarrollo del turismo en la localidad, el ayuntamiento finalmente ha decidido hacer de la necesidad virtud y multiplicar el Ecce Homo en diversos productos de merchandising –remeras, tazas, reproducciones– que lanzarán en los próximos meses, mientras se continúa trabajando en la inauguración de un “Centro de Interpretación” para la Semana Santa de 2016, donde se reunirán las notas de prensa, radio y televisión que dieron cuenta del fenómeno y se acumularon en estos años. Después de todo, si Jesús pudo convertir el agua en vino, por qué no convertir un papelón global en papeles de curso legal.

El objetivo es, según declaraciones de Arilla, alcalde de Borja, dar a conocer la obra del pintor original del Ecce Homo, que tiene otros ejemplos en el país, peor sobre todo, seguir alimentando el flujo de turistas en un “plan de dinamización y promoción del producto”. Ello implicará abonar las regalías correspondientes a la restauradora, que después de las negociaciones con la familia y el municipio se establecieron en… un 49 % de las ganancias.

Cuando Marx en el Manifiesto Comunista caracterizaba al capitalismo como aquel sistema social donde “todo lo sagrado es profanado”, no imaginaba probablemente que esta capacidad se revelara eventualmente de manera tan literal. Pero el caso no deja de ser un ejemplo desembozado de la incursión del capitalismo en el terreno de las artes plásticas, con métodos quizás más profesionalizados, pero no menos interesados. Ecce mercatus: he aquí el mercado.


     

Ariane Díaz

Nació en Pcia. de Buenos Aires en 1977. Es licenciada y profesora en Letras y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Compiló y prologó los libros Escritos filosóficos, de León Trotsky (2004) y El encuentro de Breton y Trotsky en México (2016). Es autora, con José Montes y Matías Maiello de ¿De qué hablamos cuando decimos socialismo? (2024) y escribe sobre teoría marxista y cultura.

X EL REPERTORIO