Tragedia en helicóptero, una nueva polémica en el accidentado camino de la megalínea de transmisión eléctrica Cardones-Polpaico de la empresa InterChile. La empresa vuelve a hacer noticia, pero está vez por la tragedia ocurrida este lunes con la caída de un helicóptero que dejó un triste balance de seis trabajadores fallecidos. No es la primera vez que ocurre un accidente laboral en dicha empresa.
Martes 26 de marzo de 2019
Un helicóptero con seis ocupantes de la empresa Inter capotó durante la mañana de este lunes en la comuna de Quilpué, en la Región de Valparaíso.
Se trata de una polémica más de InterChile, filial de la colombiana ISA que no la ha tenido nada fácil con este gigantesco proyecto de US$ 1.000 millones y que busca la inyección de energía proveniente principalmente de generación renovable -en el norte del país- para el suministro de clientes finales.
El inicio de sus operaciones ha tenido un retraso de un año y medio debido fundamentalmente al bloqueo de los terrenos para culminar las obras. Comunidades y privados se han opuesto a la entrada de la empresa en sus paños para que se instalen las torres.
El principal opositor es la Comunidad Agrícola La Dormida.
Debido a esta barrera, InterChile está ingresando a través de helicópteros para concluir las últimas siete torres que le quedan por finalizar.
Además, esa comunidad presentó un recurso ante el Tribunal Ambiental de Santiago en febrero pasado. Este acogió la reclamación en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), ordenando tramitar la solicitud de invalidación de la resolución que aprobó el proyecto. A principios de marzo, el gobierno ejecutó el cobro de boleta de garantía por US$2,6 millones por el retraso de más de un año del proyecto. Ante esto, la empresa recurrió a la justicia para invalidar dicho cobro. Sin embargo, la multa podría ser aún mayor, ya que por cada día de atraso esta crece US$190 mil. La empresa justifica que se debe por fuerza mayor.
Vecinos del sector han manifestado su preocupación por una serie de diversos accidentes relacionados a este mismo proyecto, como la caída de otro helicóptero en octubre y la muerte de un trabajador al caer de una torre en septiembre.
La empresa esta fallando tanto en el cumplimiento de la normativa medioambiental, y, a la vez, está otorgando pobres mecanismos de seguridad a sus trabajadores.