×
×
Red Internacional
lid bot

HUELGA GENERAL CATALUNYA. Hemos votado! Ahora queremos decidirlo todo! Construyamos un movimiento estudianti combativo y de base

El pasado domingo de octubre fuimos miles en las calles. La movilización popular y los procesos de autorganización como los que vivimos en muchas escuelas y barrios hizo posible el referéndum a pesar del enorme dispositivo represivo que desplegó el gobierno de Rajoy. Ocupamos más de mil colegios electorales, defendimos las urnas y el pueblo catalán votó.

No Passaran

No Passaran Barcelona

Pan y Rosas Barcelona @PanyRosasEE

Martes 3 de octubre de 2017

¡Hemos votado! ¡Ahora queremos decidirlo todo! ¡Construyamos un movimiento estudiantil combativo y de base!

La brutal represión policial del Estado español no venció la fuerza y determinación de una multitud organizada, y pasamos de gritar “queremos votar” al “hemos votado” que se escuchaba al finalizar la jornada electoral. No hay dudas: el pueblo de Catalunya ha expresado su voluntad de proclamar una república catalana y dar paso a un proceso constituyente. Al mismo tiempo, no hay dudas de que la represión del Estado continuará y la tendremos que seguir combatiendo.

Hoy, dos días después, salimos a la calle para luchar contra la represión que no se parará, para defender que se aplique el resultado del referéndum y para luchar por un programa que recoja la agenda de reivindicaciones de la clase trabajadora, las mujeres y la juventud.

Pero sabemos que de la misma manera que el 1-O nuestra movilización fue un elemento fundamental para que fuera posible votar, solo se podrán conseguir estos objetivos si los impone la clase trabajadora, los y las estudiantes y los sectores populares, desde la calle.

Por esto, ahora más que nunca es necesario extender una movilización independiente y reforzar la autoorganización que se comenzó a expresar el 1-O.

Desde la agrupación estudiantil No Pasarán y la agrupación de mujeres Pan y Rosas, creemos que la jornada de huelga de hoy 3-O se puede convertir en una gran oportunidad. No solo para exigir el fin de la represión, que se vayan todas las fuerzas policiales enviadas desde diferentes partes del Estado y defender el resultado del referéndum; también para volver a poner sobre la mesa las numerosas demandas que hoy en día siguen vigentes.

En este sentido, defendemos que el movimiento estudiantil debe participar de esta huelga, y que este proceso de lucha sea también para conquistar también una educación pública, gratuita y con becas salario, financiada con impuestos a las grandes fortunas y libre de las empresas y la banca. Que sea democrática y no bajo el control de la casta universitaria, sino bajo control del profesorado, trabajadores y trabajadoras y estudiantes.

Así como debemos apoyar las demandas de las clase trabajadora, como el reparto de las horas de trabajo sin rebaja salarial para acabar con el paro y la precariedad, que golpean especialmente a las mujeres y a la juventud.

En vez de eso, CCOO y UGT, en alianza con OMNIUM y la ANC y pactando con la Generalitat, se han propuesto convertir esta jornada de huelga en un “paro cívico”, como medida para ponerle freno a la emergencia de un movimiento obrero y juvenil que pueda poner en riesgo sus intereses.

En la universidad se ha visto reflejado en el cierre de diversas facultades promovidas desde el mismo Rectorado, tal y como se ha organizado con la organización ‘Universitats per la República’. Una medida que promueve la desorganización del estudiantado, que se ha puesto en pie durante las últimas semanas, así como la ilusión en que la soluciones vendrán de arriba.

Por nuestra parte, tenemos el convencimiento de que únicamente construyendo un movimiento estudiantil combativo e independiente de los intereses del gobierno y sus organizaciones juveniles, organizado desde la base, con asambleas realmente democráticas y con la perspectiva de la unidad obrero estudiantil, será posible abrir las puertas a un proceso constituyente realmente libre y soberano con el que se puedan resolver las demandas de las clase trabajadora, las mujeres y la juventud.

En este sentido, hacemos un llamamiento al SEPC a romper con la política de conciliación de ‘Universitats per la República’ y a que se proponga sumarse a la lucha para organizar asambleas masivas.

De la misma manera, invitamos al conjunto del estudiantado de institutos y universidades, así como a las organizaciones estudiantiles, al profesorado y al personal no docente, a participar en esta jornada de huelga acompañando al bloque crítico dentro de la movilización del 3-O. Así como animamos a participar de las asambleas de base con el objetivo de extender esta huelga más allá de esta fecha y trabajar para avanzar en la necesaria unidad de la clase trabajadora y el movimiento estudiantil.