×
×
Red Internacional
lid bot

Automovilismo. Hey, Ho, Let’s go: en Italia resucitó la Fórmula 1

Analizamos los pormenores y novedades de la máxima categoría del automovilismo mundial.

Maximiliano Kevorkian Redacción deportes @MoshSL

Miércoles 21 de abril de 2021 19:36

Max Verstappen festeja su triunfo. Foto: sitio web de la FIA.

El último fin de semana en Italia se corrió el gran premio Dell’Emilia Romagna en Imola sobre una pista muy húmeda y bajo un cielo gris lluvioso en la primera parte, pero que en los ojos y corazones de quienes amamos la Fórmula 1 fue totalmente soleado y lleno de esperanzas. Con certezas e incertidumbres, pero por sobre todo con un aire de renovación a la destruida esperanza de competencia que tenemos los fanáticos de la categoría más emocionante del automovilismo.

Max Verstappen, el gran ganador, dejó la certeza de ser quien va a pelear contra Hamilton o por lo menos quien junto a su equipo está más cerca de los intratables Mercedes. Desde el primer movimiento en la largada, quitándole la punta a Lewis, hizo un carrerón... Aun cometiendo un pequeño error cuando se terminaba la vuelta del safety car, fue el innegable dominador del GP. La canción “The warrior code” de la banda Dropkick Murphys dice “You’re the fighter you’ve got the fire, the spirit of a warrior, the champion’s heart” (“sos un peleador, tenés el fuego, el espíritu de un luchador... el corazón de un campeón”: no hay mejor resumen de lo que está haciendo este pibe.

Lewis Hamilton es otra certeza, no cede, no para... Mete pole position, comete un error después de muchísimos grandes premios, queda alejado de la punta 9no (y al borde de perder todo, después de pasarse en una frenada, zafó por una bandera roja de Bottas y Russel)... Y sale segundo, superando a la joven promesa junto con Max de los últimos años, Lando Norris (el más audaz y por lejos el más divertido piloto que hay en la parrilla, es recomendable seguirlo en las redes, no tiene desperdicio) que consiguió su segundo podio, estirando a más no poder unos neumáticos blandos que no daban más. Tremendo tercer puesto para él.

Certezas de quiénes van a pelear palmo a palmo este año, sin dejar de decir que tanto Red Bull como McLaren vuelven a ser grandes protagonistas como equipos. Ahora las incertidumbres... La “buena”, “positiva” es todo lo mencionado... Después de dos grandes premios... HAY COMPETENCIA, y para quienes seguimos la F1 esto es todo. El único equipo que estuvo desde siempre volvió a sacar puntos con sus dos pilotos, Ferrari. Y eso es mucho decir después de un 2020 desastroso, con un motor que fue “revisado” y declarado ilegal en un punto específico, bajo un hermetismo escandaloso y repudiado por todas las demás escuderías. Charles Lecrerc manejando increíble como siempre y el recién fichado Carlos Sainz JR (que se cansó de cometer errores, pero aun así consiguió el 5to puesto), nos dieron esperanza a los fanáticos del equipo más lindo de mundo.

El único latinoamericano, Checo Pérez, fue la gran decepción del GP. Si, solo del GP... Porque hizo todo bien en las pruebas libres y la clasificación, largando segundo, pero cometió muchísimos errores y termino 11vo. A principios de año, después de haber estado casi al margen y terminar su carrera como corredor, consiguió entrar a Red Bull, y dijo “que me den 3 carreras de margen para acostumbrarme al auto”: van 2.

Los destacados fueron Ricciardo a quien el equipo le pidió que dejara pasar a Lando y lo único que dijo fue “bueno”, dejando en claro que por lo menos en este comienzo está tirando para el bien común. Quedó en 6to lugar. Buena carrera. Pierre Gasly 7mo con una carrera aceptable, Stroll 8vo superando a su compañero el multicampeón Vettel (ídolo de todos), y las propias deficiencias de sus autos (llamativamente fallaron un montón de componentes, lo cual dejó afuera a Vettel a falta de una vuelta) el Mercedes rosa murió… y este Aston Martin no es lo que se esperaba. 9no Ocon superando a Alonso, bien pero no tan bien Alpine.

La nota de color fue el decepcionante fin de semana de Bottas quien tiene el mismo auto que Lewis, pero sigue sin encontrarle la vuelta a ser la sombra de uno de los más ganadores de la historia...quedó relegado al 8vo puesto y se la dio con un George Russell que tiene más autoestima que auto y se tiró a pasarlo, un grande (te tiene que dar para hacerlo con uno de los autos de últimos puestos) La FIA dijo choque normal de carrera... Pero sabemos cómo influyen los milímetros a 300kmh y Valteri se movió un poco, Russell toco el pasto mojado y nos vemos. Un choque tremendo.

En 9 días se vuelven a encender los motores y la excitación de los corazones... En un campeonato que promete derribar el aburrimiento creciente de los últimos 7 años de Mercedes ganando todo, cuando el 30 de mayo a las 8.30 hs de Argentina arranquen las prácticas libres en el autódromo de Algarve en Portugal, el 1ro de 11 a 12 hs la clasificación y el domingo 2 a las 11 larga un nuevo gran premio plagado de esperanza, de competencia real...

¡Vamos Ferrari, siempre!