El Ministro de justicia, Luis Cordero ante la absolución de 5 carabineros por Ley Nain-Retamal que estaban siendo enjuiciados por apremios ilegítimos, homicidio frustrado y falsificación del instrumento público, estos crímenes cometidos durante la revuelta, declara respecto al veredicto que “Probablemente es por otros factores”.
Sábado 29 de abril de 2023

A tres semanas de haberse promulgado la Ley Naín Retamal, los jueces del tribunal oral en lo Penal de Talagante absolvieron por dos votos contra uno, a cinco carabineros acusados de cometer apremios ilegítimos usado sus armas durante el estallido social.
El ministro de Justicia, Luis Cordero, en una entrevista realizada al Mostrador, indica que falta ver el fallo para concluir que fue la Ley Naín Retamal la que permitió absolver a carabineros y puntualiza que esa absolución puede tener otros factores. Dice que como no hay conocimiento de la sentencia, solo se sabe que fueron absueltos y según el veredicto la sentencia seria comunicada recién el 12 de mayo. Lo que no se discute es que son carabineros que están acusados de 3 delitos: apremios ilegítimos, homicidio frustrado y falsificación del instrumento público.
Los abogados defensores de los funcionarios policiales afirman que los funcionarios actuaron en defensa propia y que la fuerza fue utilizada estrictamente para realizar funciones policiales. Otro motivo que hace evidente el uso de la Ley ante este caso. Agregan además que podría sentar un precedente para casos similares, siendo la primera vez que se aplica la Ley.
El ministro supone que hubo otros factores que llevaron a la absolución de los 5 carabineros, pero resulta poco sorprendente, cuando precisamente la línea del gobierno ha sido esa, la de no reconocer el verdadero espíritu de la ley ni mucho menos las implicancias que tendría. Vemos que la ley tendría un efecto retroactivo, esto quiere decir que podría ser aplicada a hechos ocurridos antes de su promulgación, que permitiría por ejemplo la posibilidad dejar en absoluta impunidad los crímenes de la institución podrida de carabineros, frente al saldo de decenas de vidas y mutilaciones, argumentando “legitima defensa”.
Trataron de pasar la ley respaldados en su discurso de seguridad social, delincuencia y un supuesto aumento en las muertes a carabineros, como si en algún país hubiera evidencia de que aumentando las policías y la represión disminuía la criminalidad o los delitos. Esto resulta mas absurdo aun cuando hablamos de una institución que tiene un largo prontuario de crímenes contra los DDHH donde la mayoría están en impunidad.
Leyes como esta no hacen mas que blindar a carabineros, y ya se ha demostrado que es una ley de “gatillo fácil” cuando van 3 muertos por carabineros en contextos donde es evidente que no fue en legitima defensa. Y será precisamente el pueblo trabajador y pobre quien pague los costos sociales de estas leyes que solo buscan fortalecer el sistema represivo que precisamente es usado para mantener el régimen político cada vez que el pueblo exige en las calles demandas mínimas por mejores condiciones de vida.