La mayor cantidad de despidos y suspensiones según los mismo datos del ministerio de trabajo, han venido de las grandes empresas, en su mayoría agrupadas bajo la Cámara de la Producción y el Comercio, CPC.
Martes 19 de mayo de 2020
Según el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, estas cajas de mercadería se le entregará a las 125 mil familias más vulnerables del país que ha definido el Ministerio de Desarrollo Social como parte de programa “familias”. El mismo señalo a CNN que la duración de esta caja seria de dos semanas.
Con un show mediático iniciado en la comuna de Renca que contó además con la participación del ministro de Desarrollo Social, se lanzó la cruzada empresarial “Siempre por Chile”, entregando cajas de alimentos a las primeras 800 familias que forman parte de este programa.
Además de ser una operación de lavado de imagen, esta “cruzada empresarial” sin duda resulta bastante hipócrita, ya que los mismos que la lideran son quienes se pusieron primero en la fila de los despidos y suspensiones laborales, quienes han amasado multimillonarias fortunas, fruto de la explotación a miles de trabajadores, sobre los pilares de la dictadura.
Sandro Solari director de Sodimac comentó en diversos medios que “La única manera de salir adelante como país es trabajar unidos en post de los más excluidos de la sociedad”
No nos cabe duda que estas medidas patronales de caridad son absolutamente insuficientes para aplacar el descontento popular, y menos aun la necesidad de la alimentación necesaria para la población, ya que a pesar de que hasta el momento han logrado cargar la crisis sobre los hombros del pueblo, saben que al mismo tiempo necesitan mostrar una imagen amigable a la gente, una imagen que contribuya a la “paz social” concepto tan usado por diferentes personeros del mundo empresarial, que en el fondo no quiere decir otra que buscar evitar nuevos episodios de lucha de clases como los comenzados en octubre del año pasado, y que hoy en las protestas callejeras contra el hambre en las comunas de la zona sur de la capital, vemos su continuidad.
Te podría interesar: Vecinos de El Bosque protestan contra Piñera por falta de alimentos
Te podría interesar: Vecinos de El Bosque protestan contra Piñera por falta de alimentos
A estas medidas caridad, debemos imponer un plan de financiamiento de las condiciones básicas de las familias que parta por un impuesto específico a las grandes fortunas nacionales, muchos dueños de esas mismas empresas que hoy se visten de caridad, esto para financiar una renta básica de $500.000 acorde a la canasta básica familiar, pero que sabemos no se lograra convenciéndolos, sino mediante la fuerza de la movilización, para imponer que esta crisis no la pague el pueblo trabajador sino sus reales responsables.