×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso. Hipotecados UVA: “Todos los días siento tener un Titanic estacionado arriba de la vivienda”

Este miércoles en un plenario de las comisiones representantes de los más de 100.000 que realizaron una hipoteca mediante el sistema UVA debatieron sobre la necesidad de terminar con las tasas usurarias que los están obligando a pagar. Los diputados del Frente de Izquierda Unidad acompañaron la exigencia y presentaron nuevamente sus proyectos de ley en defensa de quienes fueron estafados por el Estado y los bancos.

Miércoles 1ro de junio de 2022 21:04

Este miércoles, en el marco de un plenario de las comisiones de la Cámara de Diputados, autoconvocados de créditos UVA de todo el país debatieron sobre la necesidad de terminar con la estafa que están siendo obligados a pagar. Además, denunciaron que los bancos y el Estado son responsables de su situación que es crítica, debido a la suba de las cuotas por encima de la inflación, quedando expuestos a que sus viviendas sean ejecutadas.

Terminar con el sistema de créditos UVA fue una promesa de campaña de Alberto Fernández, pero acercándose a tres años de mandato los mismos siguen vigentes y se continúan ofreciendo. Estos créditos habían sido lanzados y publicitados por el gobierno de Macri en abril de 2017, y ajustan el valor del capital a través de una Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), que evoluciona con la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que calcula el Indec. Las primeras cuotas eran más bajas que las de créditos con tasas tradicionales, pero el hecho de que el capital se incremente por inflación y que a eso se adicione una tasa de interés, los volvió una hipoteca impagable.

La reunión en el Congreso fue la primera de las dos informativas, antes del debate de los diputados para avanzar en un dictamen. Las exposiciones comenzaron con María Luisa Schwab, de Hipotecados UVA de Tandil, que denunció que este sistema "sólo está programado para enriquecer a los bancos y empobrecer mes a mes a las familias". Los directores de los bancos, tanto privados como públicos, ni si quiera se presentaron al plenario de comisiones. Schwab también declaró: “Siéntanse en deuda, quienes votaron y aprobaron este sistema porque creyeron que sería una solución al problema de acceso a la vivienda están hoy en deuda con más de cien mil familias argentinas que creímos también en esta herramienta".

Desde el Frente de Izquierda Unidad estuvieron presentes los diputados Alejandro Vilca y Romina del Plá, apoyando el reclamo de los hipotecados y dando a conocer los proyectos de ley (uno de los cuales había sido presentado en 2021 y nunca fue tratado) que plantean la anulación de los créditos y su conversión a otro sistema cuya tasa no pueda exceder el 50 % del Índice de Variación Salarial. Los proyectos también cuentan con las firmas de Myriam Bregman y Nicolás del Caño

A su turno, Paola Gutiérrez, también integrante de los Autoconvocados UVA, aseguró que "los créditos se tornan impagables porque las cuotas subieron casi 700%", por lo cual consideró que "no hay salario que alcance esos niveles de actualización". También cuestionó al gobierno de Macri por impulsar una "una comunicación engañosa" sobre esta "verdadera trampa financiera", y sostuvo que "no es la justicia la que debe resolver el problema sino el Congreso". Por su parte, Gastón Rinaldoni, de Autoconvocados UVA Mendoza, relató: "Todos los días siento tener un Titanic estacionado arriba de la vivienda”.

Iván Kerr, exsecretario de Vivienda durante el gobierno de Cambiemos, defendió el programa argumentando que permitió el acceso a una casa propia, como si bajo su gestión no se hubiese agravado la crisis de la vivienda y haciendo oidos sordos a las declaraciones presentadas en la comisión.

El Gobierno sólo ha otorgado líneas de créditos como el Procrear a los cuales solo puede acceder un pequeño sector de la población y ha construido algunos miles de viviendas. No hay ningún tipo de política para los sectores más precarios, los desocupados y la mayoría de los trabajadores que debido a los bajos salarios ven a la casa propia como un sueño incumplible.