×
×
Red Internacional
lid bot

Declaración pública. HispanTV denuncia violenta detención de periodista en marcha estudiantil

Reproducimos carta pública dirigida al Ministro Secretario General de Gobierno, debido a detención de periodista del canal internacional HispanTV, realizada en marcha estudiantil de este jueves 28.

Viernes 29 de julio de 2016

Desde La Izquierda Diario repudiamos totalmente el actuar policial, que en esta oportunidad perjudicó a un periodista y camarógrafo que se encontraban dando cobertura a la movilización estudiantil del reciente jueves 28. Esto expresa el accionar cotidiano de las fuerzas represivas contra periodistas, estudiantes, trabajadores, pobladores, y diversos sectores que son parte de las luchas sociales y se manifiestan.

Solidarizamos con los colegas afectados y apoyamos en la difusión de lo sucedido, pues no avalaremos jamás la violencia policial; repudiamos toda acción que atente contra la libertad de prensa y de expresión, en especial cuando la represión se agudiza contra medios de comunicación independientes.

Reproducimos comunicado público:

Sr. Marcelo Díaz

Ministro Secretario General de Gobierno

Presente

Fuerzas Especiales de Carabineros detuvieron hoy al periodista Leonel Retamal Muñoz, corresponsal del canal internacional HispanTV, cuando cubría la manifestación estudiantil en las inmediaciones de Plaza Baquedano.

La detención se produjo cuando los carabineros intentaban impedir el registro audiovisual de arrestos de estudiantes secundarios, mediante golpes de escudos y empujones al camarógrafo de la corresponsalía, Hugo Fuentes.

Retamal procuró calmar los ánimos de los exaltados policías, pero sin advertencia alguna fue inmediatamente inmovilizado y arrastrado a una patrulla. De nada sirvió que exhibiera las credenciales de la Secretaría General de Gobierno y del Colegio de Periodistas que lo identifican como profesional de la prensa.

Estas situaciones de agresión y amedrentamiento contra periodistas se producen con preocupante frecuencia durante las manifestaciones callejeras, y son a menudo acompañadas de amenazas, acusaciones infundadas y mofas.

Todo lo cual constituye, por tanto, una amenaza patente al ejercicio del periodismo, el derecho a la libertad de expresión y la información de la ciudadanía, además del derecho constitucional a la libertad de movimiento. Por ello nos dirigimos a usted para denunciar esta situación, exigiendo que se solucione cuanto antes y deje de repetirse, o se obliga a la concurrencia de instancias internacionales.

Atentamente,

Javiera Olivares Mardones, Presidenta del Colegio de Periodistas de Chile

Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional

Unión de Reporteros Gráficos y Camarógrafos de Chile

Asociación de Reporteros Independientes (ARI)

Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)

Corresponsalía de HispanTV en Chile

CC.:

General Bruno Villalobos, General Director de Carabineros

Instituto Nacional de Derechos Humanos