Retratos de la Revolución portuguesa de 1974. A 42 años de Malvinas conversamos con Christian Castillo y Pablo Bonavena. Investigamos sobre la agencia Télam y Malvinas. Recomendados de la guerra civil española. Monica Arancibia escribe las claves del plan económico de Martínez de Hoz y Alicia Rojo recupera la experiencia de la primera huelga general contra la dictadura el 27 de abril de 1979. Omar Carrasco, crónica de un crimen en los cuarteles por Rosa D’Alesio. El xeneize cumple 119 años, Augusto Dorado recuerda los orígenes del club Boca Juniors. Pasen y lean.
Jueves 4 de abril de 2024 20:47
Edición de Abril. Se cumplen 50 años de la Revolución portuguesa de 1974, conocida también como la “Revolución de los Claveles”. Sin dudas uno de los sucesos más destacados del ascenso obrero y popular que comenzó en Francia en 1968, considerada la última gran revolución obrera de ese ciclo en Europa occidental. Aunque sus causas son más remotas, su inicio está fechado el 25 de abril de 1974, cuando se produce el levantamiento de los capitanes del ejército poniendo fin al régimen implantado por el dictador António de Oliveira Salazar desde la década de 1920 continuado por Marcelo Caetano.
Motorizada por una suma de contradicciones y conflictos acumulados, la intervención y las guerras en las colonias de Angola, Mozambique y Guinea-Bissau, no solo impactaron en las Fuerzas Armadas del país sino delimitaron un campo de oposición de las clases medias y los trabajadores que dieron lugar a un proceso de luchas y huelgas crecientes. Era el comienzo de un proceso revolucionario que se extendería por más de un año.
Dedicamos este número a esta experiencia revolucionaria a través de una selección de fotografías reunidas en Historia en imágenes. Elocuentes traducen la energía y tensión de sus protagonistas tomadas por Alfredo Cunha, fotógrafo y periodista portugués que documentó de cerca el golpe de estado del 25 de abril de 1974.
Historia en imágenes. La Revolución portuguesa de 1974
Abril es también el mes de Revolución obrera de 1952 en Bolivia. Le preguntamos a Javo Ferreira, dirigente del Liga Obrera Revolucionaria de Bolivia qué cita o textos recomendaría para pensar la revolución desde nuestro tiempo. Y propone una cita del libro “Revolución obrera en Bolivia. 1952”, (Ediciones IPS), de Eduardo Molina.
“La cita”. La Revolución boliviana por Javo Ferreira
En la sección ¿Qué se puede leer? volvemos sobre la guerra civil española, cuando se cumplen 85 años del triunfo del levantamiento fascista encabezado por Franco contra la República. Entre tantas publicaciones sobre el tema, seleccionamos La victoria era posible de León Trotsky y La guerra civil española de Pierre Vilar, dos autores que desde diferentes aproximaciones políticas se ocupan de sus causas y desenlace.
¿Qué se puede leer? La guerra civil española
En la sección Perfiles elegimos a George Orwell, el autor de las novelas “Rebelión en la granja” y “1984”, que peleó en la guerra civil española enfrentando al fascismo entre 1936 y 1937. De esa experiencia nació “Homenaje a Cataluña”, una crónica de los días de la revolución.
Perfiles. George Orwell, de combatiente y cronista de la guerra civil española al escritor intempestivo
Entre las efemérides de este mes, recordamos los 42 años de la Guerra de Malvinas. Los modos en que la guerra de Malvinas ha sido abordada han cambiado tanto como los contextos políticos en los que ha sido recordada. Al frente del gobierno actual Javier Milei hace apología de la década neoliberal, que tuvo en la subordinación al imperialismo uno de sus rasgos sobresalientes. Malvinas no es la excepción.
Para retomar la importancia de esta causa anticolonial y volver sobre algunos de los debates que genera Malvinas, conversamos con Pablo Bonavena investigador del Instituto Gino Germani de la UBA y profesor de de la UBA y la UNLP y con Christian Castillo, sociólogo y docente universitario en la UBA y la UNLP, diputado nacional y dirigente del PTS.
Compartimos el artículo de Daniela Lauria, doctora en Lingüística e investigadora del CONICET y Andrés Buisán, profesor en Letras de la UBA, especialistas en el estudio del discurso político y las políticas del lenguaje quienes nos ofrecen una adaptación de su estudio acerca del Manual de estilo utilizado por Télam al año siguiente de finalizada la Guerra de Malvinas.
Historia. A 42 años de la Guerra de Malvinas
El 2 de abril de 1976 el primer ministro de Economía de la dictadura anunciaba su programa de liberación de la economía. Un combo que incluyó aumento de tarifas, liberación de los alquileres, precios, congelamiento de salarios, apertura económica y reforma financiera. Mónica Arancibia rastrea algunas de las medidas que parecen plagiadas por el actual plan de Javier Milei. Un plan de guerra contra la clase trabajadora.
Historia. Las claves del plan económico de Martínez de Hoz que Milei plagió
Este mes el xeneize cumple 119 años. El periodista Augusto Dorado nos cuenta cómo nació en aquel 1905 y la búsqueda de los colores que le terminaron de dar identidad al pueblo boquense y al club más poderoso de Argentina.
Fútbol. Boca: la juventud que en 1905 le dio nacimiento a un grande del fútbol mundial
El 6 de abril de 1994 aparece el cuerpo sin vida del soldado Omar Carrasco. El 6 de marzo de 1994, el soldado había sido asesinado a golpes dentro del Batallón Militar de Zapala, Neuquén. Rosa D’Alesio reconstruye la crónica de este crimen, el repudio social que generó. El fin del servicio militar obligatorio y la reorganización de las Fuerzas Armadas. Nuevas prioridades y subordinación proimperialista.
A 30 años. Omar Carrasco: un crimen en los cuarteles y el fin del servicio militar
Se cumplen 27 años del asesinato de Teresa Rodriguez. Trágico desenlace de la represión que el 12 de abril de 1997 los escuadrones de gendarmería desataron en las rutas y en los barrios, hiriendo de muerte a Teresa Rodríguez, una joven empleada doméstica de 25 años, madre de 3 niños. Para entender aquellos sucesos, rescatamos del acervo de La Izquierda Diario una serie de artículos que recuperan las rebeliones de los años 90. Iniciadas por el llamado Santiagueñazo en 1993 las mismas dieron origen a un nuevo actor político: el movimiento de desocupados. Se había iniciado una nueva etapa de movilización obrera y popular en el país. Como cuenta Daniel Lencina en esta nota, ocupados y desocupados luchando juntos, reinventado una nueva metodología de lucha: el corte de ruta, sumados a los piquetes y las asambleas populares que tuvo un segundo capítulo en la segunda rebelión de Cutral Có y Plaza Huincul en 1997.
La lucha por la tierra ha recorrido la historia del Brasil desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. Enfrentando a las oligarquías terratenientes y al latifundio, las manos laboriosas de antiguos esclavos, trabajadores rurales y los sin tierra ha forjado un camino de resistencia. Se cumplen 28 años de la masacre de Eldorado dos Carajás ocurrida en 1996. Su impacto transformó el 17 de abril en el Día de la lucha campesina y por la reforma agraria.
La lucha por la tierra en Brasil. A 28 años de la masacre del Eldorado dos Carajás
Tres años después del golpe cívico-militar la clase trabajadora había reunido las fuerzas para desafiar abiertamente a la dictadura y comenzaba a mostrar que estaba en sus manos la derrota del régimen. Alicia Rojo reconstruye las características, alcance y significado del primer paro general contra la dictadura.
Historia. A 45 años del primer paro general contra la dictadura
Hacemos este especial junto a estudiantes, trabajadores, ilustradores, fotógrafos y corresponsales de LID con quienes intercambiamos ideas, sugerencias y críticas indispensables. Un agradecimiento especial a Javo Ferreira, Mónica Arancibia, Rosa D’Alesio, Augusto Dorado, Fernando y a Enfoque Rojo. Si te interesa compartir comentarios, críticas, sugerencias, podés escribirnos a Historia LID: [email protected] y seguirnos en La Izquierda Diario: Historia y Cultura