¿Cuáles son las fibras sensibles que motorizaron a muchas y muchos a hacer enormes esfuerzos y dar una pelea en común en las PASO para tener representantes de los trabajadores, las mujeres, juventud y los pueblos originarios en Jujuy en el Congreso?

Natalia Morales Diputada provincial PTS-FIT, Jujuy | @NatuchaMorales
Miércoles 22 de septiembre de 2021 12:43
"Hoy domingo hay riego, salgo y voy a fiscalizar"
Así comentaba Nieves, trabajador del tabaco, padre de 8 hijos, oriundo del pueblo indígena de Timón Cruz, noroeste de Jujuy. Hace un par de décadas que migró a los valles de Jujuy por trabajo, como muchos, y actualmente vive en una casa precaria del Barrio de familias rurales "21 de Septiembre", en Perico que antes era una parcela de tabaco. Esos lotes convertidos en barrio llevan más de diez años sin servicios. A la par las mansiones lujosas de los patrones se alternan entre los rancheríos.
Trabajo de sol a sol, en negro, sin derechos, porque estar en blanco generaba incompatibilidad para poder recibir una pensión de miseria por ser padre a cargo de siete hijos y así contar con más de una comida por día para su familia [situación que se repite entre muchas trabajadoras]. A pesar de la vida más que dura, Nieves nunca se rindió, y así lo reconocen sus vecinos. Su cambio es notorio. Dio pasos en el plano colectivo y político en sólo meses, incluso aceptando ser candidato de la izquierda en junio para reflejar las condiciones de vida de los peones rurales.
De madrugada repartía volantes que llevaba en su mochila, antes de ir a trabajar, en las paradas donde los trabajadores rurales son conchavados, como hace más de un siglo. De vuelta del trabajo, con el incansable Aurelio, empapeló de carteles del FIT los postes y colgó pasacalles en el barrio, incluso su casa. Charlaba con sus pares para convencer de votar a trabajadores de la izquierda contra los mismos de siempre. Domingos por la tarde, el único momento de descanso, era parte del comité para ir a la feria popular de Monterrico, y luego visitando las fincas para hablar con quienes conocía del trabajo agrario.
Algo similar sucedió con Octavio, vecino del barrio, también de familia obrera del tabaco, quien luego de trabajar en la finca el domingo desde la madrugada, salió pasado el mediodía y fue a fiscalizar sin comer.
Días atrás, nos juntamos con algunos en una ronda en la vereda de la casa de Aurelio, que funcionó como “sede” del FIT-U en el barrio. Analizamos los resultados y la pelea que dimos en las elecciones. Además del entusiasmo que generó de poder enfrentar a los poderosos, Octavio y Nieves se convencían que lo que moviliza son las ideas, incluso, a pesar del enorme aparato clientelar del PJ y la UCR, única vía que conocen muchos “de trabajar en la política”, para tener un poco más de miseria para para sus vidas muy castigadas.
La propuesta de Ley interzafra o intercorsecha para contar con un ingreso constante todos los meses cuando son descartados por los patrones, y derechos para trabajar, con un salario que alcance para vivir fue tocar algo profundo. Más aún, si quienes se acercaban a las fincas, de madrugada, a charlar con esos obreros y obreras también eran candidatos de la izquierda.
"Fue una pelea entre trabajadores y patrones"
Balbi y Carmen son mujeres aguerridas, como muchas que pude conocer en estos años: las de los ingenios azucareros, de las tomas de tierra, Campo Verde, contra la violencia machista. Las conocimos en las calles apoyando sus luchas como diputados, y ahora son ellas quienes eligieron dar esta pelea política con la izquierda.
La primera conoció al PTS y al FIT cuando Mica, su hija, estaba desaparecida en el 2018 y la acompañamos desde las bancas y con organizaciones feministas, entre ellas Pan y Rosas. La segunda, cuando la policía de Morales desapareció, torturó y asesinó a su hermano Ariel Valerian en cuarentena en el 2020. No se conocían, pero viven en zonas muy cercanas, realizando el mismo trabajo, cuasi esclavo en el tabaco, como sus familiares y cercanos. Unidos sin saberlo por el grito de justicia que unió a Aurelio, Nieves, Agustín, Brian, y Adriana
Sus experiencias fue y es contra la impunidad del Estado, de sus funcionarios y del Gobierno que las azota de forma directa, despertando bronca y hasta odio a esos políticos ricos que se creen dueños de las vidas de las y los de abajo. Balbi escuchó a Carmen por la radio local hablando de su hermano y pidiendo justicia, y a través de la locutora nos contactó. Sus vidas se entrelazaron por la pelea dada en común con la izquierda. Recientemente se conocieron en una reunión entre personas que apoyan al FIT conformado por familias trabajadoras rurales de las localidades vecinas de Perico y Monterrico.
Carmen también es parte de la charla en ronda con Aurelio, su padre (también de Ariel), Nieves y Octavio. Afirmaba que la pelea electoral fue entre trabajadores y patrones. Fue vivido así porque los empresarios del tabaco y terratenientes son, además los políticos y funcionarios del PJ y la UCR como Jenefes o la senadora Silvia Giaccoppo (denunciada por trabajo esclavo). Es en esos sectores donde el PTS y el FIT empieza a verse como una herramienta política de las y los de abajo. Y así lo tomó Balbi, quien organizó reuniones en su casa con vecinas, obreras del tabaco como ella, y quien propuso ir a las fincas para convencer mano a mano sobre la necesidad de tener voceros en el Congreso.
"En la comunidad decidimos apoyar a la izquierda"
Para muchos integrantes de comunidades indígenas de Jujuy saben que la izquierda está y apoya sus luchas contra los ataques permanentes que viven por parte de terratenientes. empresarios, multinacionales y los gobiernos de turno. En la puna, la quebrada, en valles y las yungas, la relación con los mismos, como también con luchadores que defienden el medio ambiente, es de bastante respeto con los diputados del FIT-U.
Así es que en varias comunidades, integrantes de las mismas se sumaron a ser parte de la campaña activa. La tomaron en sus manos. Una de ellas es Aurora, defensora del agua, del pueblo indígena atacama de Coyamboy, en Coranzuli, frontera con Chile, y del avance del extractivismo del litio por parte de multinacionales como Toyota y Mitsubishi.
Ella es la portera de la única escuela del pueblo. Para la campaña recorrió distintas comunidades de la puna para difundir las propuestas del FIT. Lugares donde ni siquiera hay señal de teléfono, y tenés que subirte a alguna loma de cerro quizás para tener algo de conectividad. Tampoco hay transporte público con frecuencia para poder llegar a esos lugares, donde la vida asignada para los pueblos originarios por parte de los dueños de la provincia y sus partidos políticos, es la extrema pobreza y la imposibilidad de contar con derechos básicos.
"En el Cucho ganaron" dice Vicky, comunera de Las Capillas, en el valle jujeño que vienen enfrentando el avance de terratenientes y empresas mineras en sus territorios. Ella y otros integrantes del pueblo Ocloya festejaron los resultados y llamaron a votar a la izquierda.
"Hay que prepararse para la próxima" dicen varios y otros proponen como avanzar para llegar y recorrer los territorios."...Nuestro voto mañana irá para ustedes y no para la oligarquía terrateniente y sus cómplices..." afirma otro comunero que reconoce que la izquierda es la única alternativa ante los frentes políticos que representan a los dueños de la provincia. "Votamos al Frente de Izquierda porque es la única fuerza que acompaña las luchas territoriales de quienes padecemos los extractivismos, y que tiene una propuesta con agenda ambiental", dice otra luchadora referente ambientalista. Siguen los mensajes.
"Vamos a hacer historia"
Trabajadores contra patrones, comunidades indígenas contra terratenientes y multinacionales, defensores del medio ambiente contra los promotores del extractivismo y el agronegocio, mujeres sin tierra contra Blaquier en Ledesma.
Jubilados del Ingenio La Esperanza, que como Gaspar, se reconocen de “cuna peronista” pero afirman que los diputados de la izquierda fueron los únicos que estuvimos ante la estafa de Morales y el PJ y que por eso nos ven como un punto de apoyo para sus luchas, ahora por el cobro de indemnizaciones, pero también por el futuro de sus hijos. Nos invitan a sus reuniones para intercambiar, nos reciben con los brazos abiertos, aplausos, y la calidez de quienes te consideran un par. Difícil no emocionarse.
Vecinas y vecinos de Campo Verde, con quienes enfrentamos en la primera línea la represión policial, cuando defendían su único espacio verde de recreación. Saben del rol de la izquierda y sus diputados porque nos vieron ahí. De sus experiencias y lecciones con el bipartidismo, un grupo de las mismas defendieron con uñas y dientes los votos de la izquierda, y dieron pelea para convencer a más vecinos que la lucha del barrio se fortalecía dando un mensaje en las urnas a través del FIT-U.
Y así también lo vieron desde el Frente Popular Darío Santillán - Corriente Plurinacional. Una de ellas, Graciela, afirmaba que su organización es de izquierda y que era imperioso el apoyo en la provincia al FIT. Así se concretaron y nos abrieron las puertas en masivas reuniones, actos y hasta movilizaciones con trabajadores rurales, mujeres y jóvenes para fortalecer el mensaje a los poderosos en lugares como Yuto, Caimancito, o Palpalá.
Los ejemplos se van multiplicando y las historias de vida de quienes tomaron en sus manos la campaña del Frente de Izquierda Unidad es tan profunda que merece toda atención.
¿Cuáles son las fibras sensibles que motorizan a muchos a hacer enormes esfuerzos y pelear por tener representantes de los trabajadores, las mujeres, juventud y los pueblos originarios en Jujuy? Impunidad, injusticia, desigualdad brutal, racismo, doble, triple opresión sobre las mujeres. Las enormes cadenas que pesan sobre esas personas con manos y caras curtidas, a quienes los mismos de siempre los condenaron a pasados, presentes y futuros sin perspectiva. Pero no se resignan. Con sus luchas ganaron experiencias, fuerzas y también dignidad como suelen decir, que confluyó en un resultado histórico dado en el plano electoral en las recientes elecciones PASO.
Así la izquierda empieza a transformarse en una herramienta de organización política que puede romper esas cadenas. Que puede potenciarse, no sólo para dar esta dura batalla por conquistar por primera vez en la historia un diputado del pueblo trabajador para Jujuy con Alejandro Vilca en el Congreso, sino para peleas mayores. Con raíces en el movimiento obrero ocupado y desocupado, en los sindicatos, con las valientes mujeres, la juventud sin miedo, y en los territorios indígenas. Ganando las calles, siendo parte de la fuerza social de las y los explotados y oprimidos donde podamos cambiar el rumbo de nuestras historias.
Te puede interesar: La elección histórica en Jujuy y los desafíos de la izquierda
Te puede interesar: La elección histórica en Jujuy y los desafíos de la izquierda