El pasado jueves 11 de diciembre en frente a la Legislatura los Familiares y Amigos de Víctimas de Gatillo Fácil, junto a organismos de DDHH, organizaciones sindicales y políticas, realizaron una Jornada de lucha para denunciar y hacer visible que en Mendoza hay más de 200 jóvenes asesinados y desaparecidos desde 1983 a la fecha y que la mayoría de los responsables están libres.
Martes 16 de diciembre de 2014
Según los datos del Observatorio de la Violencia del Estado en Mendoza, en lo que va del año la provincia registra al menos 20 casos como consecuencia de torturas y fusilamiento de las víctimas en las calles, en las comisarías y en las cárceles.
Participaron familiares y amigos de Jonathan Chandía, Lucas Carrasco, Nicolás Barrera, Andrés Garcia Campoy y Gerardo Navarro. El Observatorio contra la violencia estatal, La Liga por los derechos del Hombre, CTA Guaymallén, SUTE Godoy Cruz, PTS en el FIT, MIR, Raíz Popular entre otras organizaciones.
Además hubieron presentaciones artísticas que cantaron y bailaron bajo una intensa lluvia: Riki y las Murgas: THB, Piantados por el pulso y La Caciqueña. Mientras que sobre las paredes de la Legislatura los familiares y amigos colocaron las fotos con los nombres de los jóvenes asesinados bajo el titulo: “Asesinados en democracia, Basta de gatillo fácil”
Daiana Barrera hermana de Nicolás contó el caso de su hermano asesinado en Marzo y exigió justicia, además denunció que una de las tres chicas atropelladas por el policía que conducía ebrio el pasado martes en Godoy Cruz, es su prima. Es un situación terrible para esta familia que en menos de un año ha sufrido dos brutales casos de violencia policial.
Viviana Espina, mamá de Lucas Carrasco afirmó: “la jornada me parece positiva, muy bueno que nos reunamos los familiares y que nos podamos expresar en este espacio, que podamos compartir nuestras experiencias. Lo principal es no perder el objetivo de justicia, que nadie nos desvié y que los familiares nos mantengamos unidos. Vamos a seguir dispuestos a colaborar y espero que nos apoyemos y acompañemos entre todos”
Sonia Arias, integrante del Observatorio de la Violencia del Estado y una de las organizadoras de la jornada dijo: “Lo mas importante es que los familiares puedan reunirse y tomar una iniciativa en común que vean la necesidad de aunar fuerzas y que se empiece a escuchar otra voz contra el sentido común que estigmatiza a las victimas de gatillo fácil. Ha sido muy importante la convocatoria que ayuda a sacar a la luz esta terrible realidad, y a no ver los casos como hechos aislados, sino como una problemática en general.”
Celeste Avogadro, secretaria general de CTA Guaymallén y miembro de Raíz Popular afirmó: “El problema del gatillo fácil y la violencia policial e institucional lo sufrimos en el territorio de manera permanente, la persecución a los jóvenes trabajadores precarizados es cotidiana, cuando los detienen son violentados psicológica y físicamente.
Nosotros entendemos que esta problemática es parte de la lucha por los DDHH, por eso es una alegría que los familiares y amigos de las víctimas protagonicen este lucha. “
Martín Baigorria el concejal del PTS-FIT dijo: "nosotros acompañamos a las luchadores y los luchadores familiares y amigos de víctimas de gatillo fácil que impulsan esta coordinadora. Venimos de lograr un amplio frente único con el que realizamos la audiencia pública contra el gatillo fácil y la persecución judicial, y vamos a continuar apoyando estas iniciativas para desarrollar y fortalecer este proceso, para que podamos impulsar con más fuerzas la movilización en las calles para enfrentar la política represiva del gobierno y de la oposición patronal, y luchar por justicia contra la impunidad".