Alrededor de cinco mil profesores y estudiantes marcharon desde plaza la Marina a plaza los Héroes en Rancagua.
Miércoles 5 de junio de 2019
En el marco del segundo día de paro docente y de la convocatoria a la movilización, se congregaron cerca de cinco mil personas en la plaza de la marina para dar inicio a la marcha. Múltiples comunales del colegio de profesores salieron a marchar como Rengo, las cabras, san Vicente de Tagua Tagua, Quinta de Tilcoco, entre otros, dejando en claro los amplios ánimos de lucha que existen en el magisterio.
Entre los gritos de la marcha sonaron más que nunca los ¡adelante, adelante profesores y estudiantes!, y es que, estudiantes de distintos liceos como los secundarios de locz votaron en asamblea la adhesión a la jornada y también carreras de la UOH, como las que congrega la escuela de educación que también salieron a gritar y a luchar en contras las recientes medidas del gobierno. Como medio intercambiamos impresiones con asistentes de la marcha, expresando opiniones como,
“nosotros salimos a luchar hoy por que sabemos que mañana nos tocara estar allí en las aulas”
(...) decía un estudiante de pedagogía,
También una profesora del comunal las Cabras expresa:
“salimos a luchar en contra de la medida del gobierno de robarle a nuestros chicos la oportunidad de aprender historia o desarrollarse en el arte, también por la deuda histórica que hace ya tanto tiempo se ha planteado”
La represión y el control de identidad
Durante la marcha se sintió de manera masiva el fuerte rechazo que expresan estudiantes y profesores al gobierno. La vuelta a las calles y a las movilizaciones de profesores de la mano del conjunto de los estudiantes se prevé como un escenario en ascenso. La derecha ya hace bastante tiempo que se viene preparando a estos escenarios, el cuestionamiento a las instituciones y a la política tradicional de los empresarios abre brechas en la estabilidad, ante esto, leyes como aula segura o el fortalecimiento del control de identidad a menores de edad son armas para aplacar el ascenso de la lucha en las calles. Hoy lo vimos cuando la policía tomo preso a dos estudiantes por el hecho de repartir volantes con la cara tapada, la excusa de la policía fue el control de identidad, ante esto la marcha en una asamblea improvisada decidió no seguir marchando, concentrándose afueras de la comisaria con gritos exigiendo la salida de los compañeros detenidos. Finalmente, ante la presión de toda la marcha, los liberan. Demostración de la línea represiva que ha estado sosteniendo el gobierno con todas las movilizaciones, criminalizando la lucha.
La movilización de hoy demostró que existe la fuerza para enfrentarse a las reformas y cambios curriculares que quiere implementar el gobierno de Sebastián Piñera.
Desde la organización estudiantil VENCER estamos convencidos de que solo la unidad de estudiantes y profesores -tanto universitarios como secundarios- es la fuerza que necesita la movilización para alcanzar nuestras demandas, y para ser miles en las calles en contra del cambio curricular que elimina historia y educación física a estudiantes de tercero y cuarto medio, en contra de aula (jaula) segura que da más potestades a directores/as de establecimientos para expulsar estudiantes que se movilizan y organizan, y para ir con todo por una educación gratuita, universal, no sexista, y por alcanzar un co-gobierno triestamental (de estudiantes, académico y funcionarios) para quitarle el rol de pequeño monarca al rector dentro de las instituciones de educación superior. ¡Hay que ir por todo! ¡por la unidad de en las calles de trabajadores, mujeres y estudiantes!
Por eso te invitamos a movilizarte este jueves 06 de junio junto a Vencer, así como invitamos a todos los estudiantes secundarios a sumarse, porque solo esta unidad en las calles nos dará la fuerza para vencer en todas nuestras demandas.
Te puede interesar Con 700.000 visitas en un mes, crece La Izquierda Diario, una voz anticapitalista