Una trabajadora fue la portavoz de la problemática que viven las mineras al ser madres y trabajar en faena. Junto a su sindicato hoy la empresa acordó un histórico fuero maternal para las mineras que tengan hijos y cumplan turnos 7x7 en faena.

Claudia Moreno Antofagasta, Chile
Martes 26 de abril de 2016
Dos meses demoró la conquista de uno de los derechos fundamentales para las mujeres trabajadoras en Minera Sierra Gorda S.C.M., operada por KGHM International, en la comuna de Sierra Gorda, en la II región de Antofagasta.
La historia comienza cuando una trabajadora, quien hacía poco había tenido a su hijo, exige a su sindicato base que se luche por un fuero maternal acorde a la realidad que viven las mineras en las plantas privadas de cobre y molibdeno de Sierra Gorda. Fue en ese momento cuando el Sindicato N° 2 de trabajadores de la empresa comenzó a manifestar la exigencia hacia la empresa.
El fatigador turno 7x7, siete días de trabajo por siete días de descanso, sin duda se había convertido en una pesadilla para las trabajadoras que con hijos lactantes tenían que inexorablemente volver a subir a la faena dejando a sus hijos al cuidado de la familia o niñeras, separándose por una semana del normal proceso de lactancia y apego.
Finalmente, luego de mesas de trabajo con la empresa, según el requerimiento presentado por el Sindicato N° 2 se logró el siguiente acuerdo extendido a todas las mujeres trabajadoras de la faena:
"Sobre la base de que las trabajadoras viven en distintas ciudades, inclusive fuera de la II región, es que se logró acordar con la empresa que las trabajadoras bajo jornada de turno 7x7 que requieran permiso para alimentación del hijo o hija menor de 2 años se le establecerá un régimen de 4 días de trabajo y 3 días de permiso para cubrir los tiempos de alimentación. Adicionalmente tendrá derecho a sus 7 días de descanso respectivos, es decir, que el turno quedará en un ciclo de 4 días trabajados por 10 días de descanso, esto hasta los 2 años de vida del hijo o hija."
Humberto Vidaurre, presidente del Sindicato N° 2, declaró públicamente que, "Esto es un paso importante para la mujer trabajadora y, por sobre todo, para nuestras compañeras sindicalizadas (...) Instamos a todos los sindicatos del país, de todos los rubros, que sigan este ejemplo de defensa de las mujeres que históricamente han luchado por tener el espacio que merecen, a la altura también de los varones, para dejar de ser discriminadas por el sólo hecho de ser mujeres".

Claudia Moreno
@abajoelcodigo