Los trabajadores del diario “Páginas del Sur”, de la localidad chubutense de Esquel, efectuaron medidas de fuerza el viernes y sábado pasado con asistencia al lugar de trabajo. El acatamiento al paro fue total. Según señala la página web de Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), “es la primera vez que un diario deja de salir a la calle en esa provincia por un paro de sus trabajadores”.
Desde La Izquierda Diario venimos registrando las más importantes luchas de los trabajadores de prensa del país, dándole voz a los que paradójicamente no tienen voz porque sus patronales, ya sean privadas o estatales, callan sus reclamos. Lo que sigue es una entrevista a Roberto Campos, reportero gráfico del medio en cuestión.
¿Cuáles fueron los motivos que dieron origen a las medidas de fuerza?
Reclamamos el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo; el respeto humano, sobre todo debido al maltrato laboral que recibimos; que se cumpla con la escala salarial, con la antigüedad y la categorización de todos los trabajadores del diario. Hace años que no venimos cobrando lo que indica el convenio colectivo. La empresa estipula la jornada laboral con una cantidad de horas que a ellos se les ocurre y no treintiseis horas semanales como indica el convenio. En mi caso personal, que soy reportero gráfico, hago de laboratorista y también de archivero. El hecho de ser reportero gráfico implica estar a disposición gran parte del día. ¿Cuánto cobra un trabajador?
Mi sueldo de bolsillo es de 4300 pesos cuando tendría que estar en 8700. La mayoría de los compañeros ronda eso, digamos la mitad de lo que indica la escala salarial. ¿Qué tipo de maltrato sufren de parte de la patronal?
El maltrato verbal hacia mí parte y algunos compañeros viene existiendo desde hace un tiempo. El día que hicimos la primera presentación me llamó telefónicamente Urbano Hernando Flaibani, el propietario del diario, para insultarme. El maltrato y chicaneo es constante. ¿Cuántos trabajadores desempeñan sus tareas en la empresa?
Un total de once compañeros. La subsecretaría de trabajo realizó una inspección y encontró una compañera en negro, que labura hace años en el diario. Ellos también como que encuentran la figura del “freelance” en algunos compañeros trabajadores. Para nosotros ese trabajo con factura mes a mes, diariamente haciendo notas con el diario, entendemos que es una relación laboral directa y pretendemos que los reconozcan como tal, como lo establece la ley. ¿Qué días no prestaron servicios?
Ni el viernes ni el sábado. Hoy lunes se hizo una presentación en subsecretaría de trabajo con el reclamo y una solicitud de sanción a la empresa ya que no está cumpliendo, todavía no ha pagado el aguinaldo. La subsecretaría de trabajo llamó a conciliación obligatoria así que retomamos las actividades. El diario va a salir mañana martes y tenemos previsto una audiencia de conciliación el 30 de diciembre a las trece horas donde veremos si la empresa finalmente se va a poner a dialogar y no solo va a enviar a su representante letrado, que hasta ahora es el único que conocemos. ¿Hasta ahora la empresa no dio respuesta a los reclamos?
Para nada. Niega totalmente que esté incumpliendo el convenio colectivo. Lo cual en una primera audiencia de conciliación se había firmado y establecieron que lo iban a cumplir y finalmente no ha sido así, ya que en los sueldos de diciembre vimos que han sido los mismos aportes que el mes anterior. Ya estamos pensando seriamente en judicializar la cuestión, ir directamente a tribunales para reclamar desde allí porque por ahora no estamos viendo que la empresa esté con intenciones de regularizar todo y hacer las cosas como corresponde. ¿Tuvieron solidaridad de otros sectores de trabajadores?
Sí. Hicimos una manifestación frente a las instalaciones de la empresa donde tuvimos el apoyo de distintos sindicatos, como el Soeme, que son los empleados municipales, ATE y otros sectores. Incluso se hizo un brindis simbólico con agua, indicando que esta Navidad vamos a tener poco y nada para compartir con las familias debido al incumplimiento del pago que establece el convenio colectivo. ¿De no haber respuestas favorables seguirán las medidas de fuerza?
Sin dudas. El estado de alerta continúa. Quiero destacar que el cien por cien de los trabajadores se ha plegado a esta medida de fuerza. Estamos por suerte muy fortalecidos y unidos. Pensamos que es la única forma de conseguir el reclamo.