lid bot

Antofagasta. Histórico taller sobre “El Capital” de Karl Marx

Este jueves, viernes y sábado se realizará el taller de la obra capital del revolucionario alemán, Karl Marx, taller que es organizado por el PTR y será impartido por docente de la UNJU y dirigente del PTS.

Martes 6 de diciembre de 2016

El docente de la Universidad Nacional de Jujuy y economista de la Universidad de Buenos Aires, Gastón Remy, quien además es dirigente del Partido de Trabajadores Socialistas, realizará un taller que abordará los capítulos I, III, IV, V, X, XXI y XXII de “El Capital”.

Nancy Lanzarini, candidata por la Lista D Reconstruir a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta, realizó una invitación a participar de esta actividad “quiero invitarlos a todas y todos a participar del próximo taller de “El Capital”, histórico en la región. Es importante para todos los estudiantes que podamos volver a traer el planteamiento de Marx, debido a que hoy día es necesario que nos planteemos no solamente el marxismo como una teoría dentro de la academia, sino que el marxismo como una herramienta para poder transformar la realidad”.

“En ese sentido, tenemos que empezar a teorizar y a pensar en la práctica como transformar la realidad. Y el marxismo es una alternativa que debemos conocer” sentenció Lanzarini.

Por otro lado, la vocera de Profesores Indignados y presidenta electa del Directorio Comunal del Colegio de Profesores, Patricia Romo, comentó que “El Capital de Marx es una obra obligada para entender el mundo en que vivimos, Marx decía que “El Capital” era un misil contra el corazón del sistema capitalista, en nuestros tiempos de recesión económica toma una mayor importancia acercarse a este texto, sobre todo para que los y las trabajadoras tomemos estas herramientas como armas para ser agentes de transformación de la sociedad, por esto les invitamos a todos y a todas a participar en los talleres que realizará Gastón Remy”.

El curso está siendo organizado por el Partido de Trabajadores Revolucionarios y se realizará a las 18.30 horas los días 8 y 9, y a las 16.00 horas el día sábado 10 en el Auditorio del Área Clínica de la Universidad de Antofagasta.