El Gobierno holandés remitió ayer una carta a los refugiados acogidos en el país en la que se les informa de que "Holanda no tiene sitio suficiente en los centros de recepción regulares", y advierte de más dificultades que pueden encontrarse en el futuro.
Miércoles 21 de octubre de 2015
Foto: Refugiados en centro de acogida en Serbia, EFE/Djordje Savic
En la misiva, firmada por el secretario de Estado holandés de Inmigración, Klaas Dijkhoff, se les explica "lo que pueden esperar" y por qué están recibiendo "una recepción austera".
La circular ha sido enviada en nueve idiomas a los refugiados alojados en los centros del país "para resolver dudas frecuentes", informó el Ministerio de Inmigración.
"Es imposible confirmarle a usted si se le otorgará un permiso de residencia con el que pueda permanecer temporalmente en Holanda y su solicitud tardará medio año en ser procesada", según la carta.
En caso de que la resolución sea negativa, añade, "usted tendrá que abandonar Holanda inmediatamente, en lo que podremos asistirle".
La circular avisa de que, aun en el supuesto de que la resolución sea positiva, "no hay casas para todos, por lo que es posible que tenga que quedarse usted en el centro de refugiados".
Esto puede suponer vivir durante meses en una casa prefabricada o en un edificio de oficinas reconvertido junto con más personas, indica el Gobierno neerlandés a los refugiados.
Holanda señala que, por carecer de permiso de residencia, "usted no podrá realizar la solicitud para traer a otros miembros de su familia" y tampoco garantiza a los refugiados que esto pueda hacerse en el futuro.
El secretario de Estado de Inmigración aseguró en declaraciones a los medios holandeses que el objetivo de la nota es dar respuesta a las preguntas que surgen entre los refugiados, sin embargo, puede entenderse más bien como una advertencia o una amenaza.
Unos 25.000 refugiados han llegado a Holanda desde principios de 2015, la mayoría de Siria y, en menor medida, nacionales de Eritrea, Irak y Afganistán.