×
×
Red Internacional
lid bot

Diversidad Sexual. Homofobia en las calles

Este domingo, miles de personas marcharon con el reaccionario grupo "Frente Nacional por la Familia" para exigir que no se reconozca el derecho al matrimonio igualitario, pues afirman que éste pone en riesgo a sus hijos y la "familia natural."

Lunes 12 de septiembre de 2016

Al grito de "mamá, papá es lo natural," con argumentos débiles hasta llegar al punto de lo risible, llenaron de odio las calles de diversos estados en el país.

Impávido miró el "estado laico" la convocatoria y la marcha de la Iglesia

En el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, el pasado 17 de mayo el deslegitimado Enrique Peña Nieto (EPN) firmó iniciativas para reconocer el derecho al matrimonio igualitario a nivel nacional, así como permitir que el registro civil facilite la expedición de nuevas actas de nacimiento para reconocer la identidad de género.

La intentona del gobierno federal por recuperar un poco popularidad, no pudo hacer esperar la respuesta de la ultraderecha y la iglesia. Aunque hay cierta rispidez entre la iglesia y el actual gobierno, producto de la iniciativa de Peña, no peligra el fuerte vínculo entre éstos.

En la publicación semanal de la iglesia católica Desde la fe se hizo el llamado para salir a marchar en todo el país contra tal iniciativa y cualquier ley que ponga en "peligro" la familia "natural".

México es el segundo país de crímenes de odio en todo el mundo. Las ciudades que destacan son la capital con 164, Estado de México con 78, Nuevo León con 64 y Michoacán y Jalisco con 54 homicidios.

La movilización reaccionaria en defensa de la familia se enmarca en una oleada y una ofensiva en contra de nuestros derechos democráticos. Un ejemplo de ello es el caso de Veracruz en el que fue aprobada, por el PRI y el PAN, la ley que criminaliza el aborto y que es motivo por el que mueren miles de mujeres pobres y trabajadoras del país.

Millones responden en redes a favor del matrimonio igualitario

Mientras la marcha transcurría, cientos de imágenes y manifestaciones de apoyo a la comunidad LGBT se viralizaron. El ejemplo más claro fue la imagen del pequeño de de 12 años que intentó parar la marcha reaccionaria en Guanajuato.

También circularon vídeos evidenciando los incongruentes argumentos del frente, como el de la dirigente Nicte Ha Aguilera que al ser cuestionada sobre la ausencia de marchas contra los sacerdotes pederastas respondió: "ese tema no me compete, yo no voy a opinar ni a favor ni encontrar de ese tema."

La organización como respuesta a la homofobia

En entrevista para La Izquierda Diario, Diego Juárez y Leah McDan, militantes de la Diversidad del MTS hicieron un llamado a organizarse y luchar contra todas la expresiones de odio y por conquistar plenos derechos para la diversidad

Leah McDan: Para hacerle frente a la iglesia y su campaña de odio, es indispensable que nos organicemos de manera independiente del régimen y sus partidos. Para arrancar nuestros derechos es necesario que seamos miles en las calles.

Diego Juárez: No sólo por conquistar derechos plasmados en legislaciones, aunque sabemos que la igualdad ante la ley no significa que en realidad haya igualdad ante la vida, necesitamos tumbar todo este sistema de raíz que nada tiene que ofrecernos, no basta con conquistar espacios en la sociedad.

Es urgente que surja un movimiento democrático que incluya a organizaciones de derechos humanos, a estudiantes, trabajadores, organizaciones obreras que peleen en las calles para conquistar nuestros derechos a elegir plenamente sobre nuestros cuerpo y sexualidad.