×
×
Red Internacional
lid bot

CENTROAMÉRICA. Honduras: Alianza de Oposición llama a sus bases a paro nacional

La alianza de Oposición encabezó una masiva movilización con la participación de unas 80 mil personas, en San Pedro Sula la segunda ciudad más importante en Honduras.

Martes 9 de enero de 2018 02:26

Durante este sábado, miles de manifestantes se movilizaron desde el Monumento a la Madre en la avenida circunvalación hasta el Parque Central de San Pedro Sula, al norte de Honduras. La convocatoria de la Alianza de Oposición llamó a tomar las principales calles y avenidas de la ciudad para exigir la renuncia del mandatario Juan Orlando Hernández, donde anunciaron nuevas movilizaciones para lograr su objetivo.

Salvador Nasralla, quien encabeza la Alianza de Oposición junto con Manuel ’Mel’ Zelaya Rosales, denunció de manera categórica que no van a permitir que el “fraude se consume”. Los manifestantes gritaron consignas contra el gobierno de Hernández que se ha caracterizado los últimos días por agudizar la represión contra la población y cuyo costo ha sido el asesinato de más de 30 personas en esta crisis post electoral.

Durante el cierre de la movilización, Zelaya dijo a la multitud que no comparte en la posición de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo secretario general, Luis Almagro, propuso repetir las elecciones porque una misión de observación del organismo sostuvo que se desconoce quién ganó los comicios.

"No le creo a la OEA, pero si viene a (entregar) el poder a Nasralla, bienvenida sea", afirmó el coordinador de la alianza. "No le creo a Estados Unidos, pero si viene a poner a Salvador Nasralla (de presidente) bienvenido sea", añadió y propuso que se designe una comisión investigadora.

Mientras tanto, Estados Unidos reconoció a Hernández como presidente electo y se sumaron cerca de 20 países. Por tal razón, los principales líderes de la Alianza Opositora (Partido Libertad y Refundación) anunciaron que realizaran un paro nacional entre el 20 y 27 de enero para exigir la renuncia de Hernández.

Añadieron que el llamado a sus bases y a la sociedad es para sumar fuerza al paro nacional –el segundo después de que el Tribunal Supremo Electoral legitimara a Hernández como vencedor de los comicios– a fin de exigir la dimisión del mandatario, sobre quien pesa acusaciones de fraude durante las elecciones generales del 26 de noviembre anterior.

Sin embargo, Alianza de Oposición ha demostrado ser incapaz de llevar hasta el final las reivindicaciones y reclamos del pueblo hondureño. Las mismas autoridades con las que intentaron negociar –organismos internacionales como la OEA y el propio Congreso de Estados Unidos– son quienes ahora reconocen a Hernández, siendo cómplices del fraude electoral y de la imposición del segundo mandato de la derecha en Honduras.

Para lograr las demandas de las mujeres, la juventud y el pueblo trabajador en Honduras, es necesario fortalecer la movilización y extender la organización social con independencia de clase, es decir, independiente de las fuerzas “opositoras” que figuran en Nasralla y Zelaya que a todas luces antepusieron la negociación con el gobierno de Hernández que a las demandas y la legitima defensa de la voluntad popular que miles defendieron en las calles durante varias semanas.