Este jueves por la noche el Tribunal Supremo Electoral de Honduras inició el recuento de votos de 4,753 urnas, sin presencia de representantes de la oposición que reclama fraude desde el 26 de noviembre, día de las elecciones.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 8 de diciembre de 2017

David Matamoros, presidente del Tribunal Supremo Electoral, anunció que los tres magistrados del organismo decidieron hacer una revisión de las actas en las que la Alianza de Oposición Contra la Dictadura tiene sospechas de fraude.
La oposición demanda la revisión de 18 mil 128 urnas, sin embargo el TSE sólo revisará 4 mil 753 que se suman a las mil 6 urnas que el TSE presume haber revisado. Estas 5,174 urnas son las que se presume entraron cuando la transmisión de datos en el conteo electoral sufrió interrupciones y que dio por resultado el triunfo del actual presidente Juan Orlando Hernández.
El presidente del TSE anunció que para el recuento tomaron en cuenta “las recomendaciones" de la OEA (Organización de los Estados Americanos) y la Unión Europea.
Según Matamoros, el proceso “permitirá que se vea cómo le dan seguimiento a la impugnación” en el nivel presidencial, diputaciones y alcaldías.
El periodo de impugnaciones al periodo electoral culminaba el 6 de diciembre, pero dado el imponente clima de protestas, el TSE extendió hasta hoy el periodo y tardarán días en escrutar las 4 mil 753 casillas.
La oposición también aboga por la presencia de observadores de la OEA y la UE y delegados de los tres partidos en la revisión de documentos.
Esta declaración pone en el tablero los límites de la oposición que pese a que se había negado a firmar los llamados de la OEA, como si lo hizo el oficialismo, hoy pide su presencia. Recordemos que la OEA es la correa de transmisión de las políticas de la Casa Blanca (EE. UU.) en Latinoamérica.
Pese a estos llamados y el inicio de escrutinio especial, la población continua movilizada, para ello es clave que como decimos aquí, la población vea en las imponentes movilizaciones el enorme potencial de poder instalar vía la movilización y la huelga política general, una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, que verdaderamente le dé salida a la crisis que hoy atraviesa Honduras. De manera independiente y no por la vía institucional que hoy sale a decir que abrirá las urnas para "hacer transparente" un fraude que el conjunto de la población ya conoce.