×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia. "Hongo negro": la infección asociada al coronavirus que apareció en India y llegó a Uruguay

Médicos creen que puede estar provocada por el uso de esteroides para tratamientos de pacientes graves o en estado crítico por covid-19. Se sabe que las personas diabéticas tienen mayor riesgo de sufrirla.

Jueves 27 de mayo de 2021 09:07

Foto: Agencia AFP

El "hongo negro" es una rara infección que ataca a pacientes con coronavirus o que estaban en recuperación. Esta semana fueron reportados casi 9.000 casos en India, país que sufre una grave segunda ola. Su nombre oficial es mucormicosis.

Es una infección muy rara causada por la exposición al hongo mucor, parte de la familia Mucoraceae que se encuentra comúnmente en el suelo, las plantas, el estiércol y las frutas y verduras en descomposición.

Algunos pacientes fueron salvados al extirparles un ojo y la tasa de mortalidad entre quienes se contagian es del 50 %, informó la BBC. La principal consecuencia por la que se ganó su nombre, es la muerte de tejido corporal (necrosis).

Te puede interesar: Pandemia.Coronavirus en Argentina: 35.399 casos y 532 muertes en las últimas 24 horas

En Uruguay, el primer caso fue reportado en una asamblea académica de medicina en Montevideo. En la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de la República, el infectólogo Henry Albornoz indicó que atendía a un hombre menor de 50 años con diabetes. Alrededor de diez días después de la infección con el Covid-19 empezó a presentar necrosis en la zona de las mucosas y que, tras una prueba de laboratorio, se supo que había sido infectado con el “hongo negro”.

¿Qué es y cómo se contagia??

Los médicos creen que la mucormicosis puede estar provocada por el uso de esteroides para los tratamientos de pacientes graves o en estado crítico por covid-19. Se sabe que las personas diabéticas tienen mayor riesgo de sufrir de mucormicosis.

Los esteroides reducen la inflamación en los pulmones y ayudan a detener algunos de los daños posibles cuando el sistema inmunológico del cuerpo se acelera para combatir el Covid-19. Sin embargo, también reducen la inmunidad y aumentan los niveles de azúcar en la sangre. Por eso afecta particularmente a personas con diabetes.

"Las bacterias y los hongos están presentes en nuestro cuerpo, pero el sistema inmunológico los mantiene bajo control", explicó K. Bhujang Shetty, director del hospital Narayana Nethralaya de India.

"Cuando el sistema inmunológico se debilita debido al tratamiento del cáncer, la diabetes o el uso de esteroides, estos organismos toman ventaja y se multiplican", explicó Shetty a la agencia Reuters.

Los síntomas suelen ser congestión y sangrado nasal. También hinchazón y dolor en el ojo, párpados caídos, visión borrosa y finalmente la pérdida de un ojo. Puede haber manchas negras en la piel alrededor de la nariz.

Los médicos tienen que extirpar quirúrgicamente el ojo afectado para evitar que la infección llegue al cerebro.

En algunos casos, los pacientes han perdido la visión en ambos ojos. Y en casos raros, los médicos tienen que extirpar quirúrgicamente el hueso de la mandíbula para evitar que la enfermedad se propague.

El único fármaco eficaz contra la enfermedad es una inyección intravenosa antifúngica que debe administrarse todos los días durante un máximo de ocho semanas.

La mucormicosis no es contagiosa entre personas o animales. Se desarrolla en pacientes con las condiciones propicias en su cuerpo, como la diabetes o la inmunodepresión causada por otras enfermedades.

Como se propaga por las esporas de hongos presentes en el aire o en el ambiente, es difícil de evitar, aunque una persona sana, o sin problemas del sistema inmunitario no debe temer el contagio.

¿Qué pasa en India?

Un alto funcionario del gobierno de India, V. K. Paul, ha declarado que "no hay un gran brote" de mucormicosis. Sin embargo, en todo el país se ha reportado un número creciente de casos que ha llegado a más de 8.800 esta semana.

"Ya estamos viendo dos o tres casos por semana aquí. Es una pesadilla dentro de una pandemia", dice la doctora Renuka Bradoo, del Hospital Sion de Bombay.

El doctor Baxi trató a unos 800 pacientes diabéticos con covid-19 el año pasado y ninguno de ellos contrajo la infección por hongos.

Te puede interesar: Dialéctica y ciencia en la crisis pandémica

El Consejo Indio de Investigación Médica y el Ministerio de Salud de la Unión han pedido a la población mantener la higiene personal y enfermedades como la diabetes bajo control.

También los han instado a usar zapatos, pantalones largos, camisas de manga larga y guantes mientras manipulan tierra, musgo o estiércol para evitar la exposición al hongo.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario