×
×
Red Internacional
lid bot

SECTOR PÚBLICO. Honorarios del Estado denuncian precarización laboral de parte del Gobierno de Bachelet

Trabajadores Honorarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU, SEREMI, SERVIU Región Metropolitana), presentan recurso de protección en la Corte de Apelaciones contra el Ministro de Hacienda Rodrigo Valdés y la Ministra del MINVU Paulina Saball Astaburuaga, por traspasos precarios, con flexibilidad salarial y vulneración de sus derechos laborales y sindicales.

Jueves 17 de agosto de 2017

Foto: http://honorariosviviendarm.cl/

Trabajadores Honorarios del sector del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU, SEREMI, SERVIU Región Metropolitana), presentan recurso de protección en la Corte de Apelaciones contra el Ministro de Hacienda Rodrigo Valdés y la Ministra del MINVU Paulina Saball Astaburuaga, traspasos precarios, con flexibilidad salarial y vulneración de sus derechos laborales y sindicales.

Los funcionarios públicos manifiestan que las autoridades del Gobierno de Bachelet desean imponer un sistema de traspaso que atenta a los derechos laborales, sindicales y sociales de los trabajadores a honorarios, afectando incluso la baja a sus salarios, incluso en un 20%. Un régimen de traspaso a contrata que afecta a las remuneraciones, modelo rechazado por los asalariados involucrados.

Desde la Izquierda Diario reproducimos comunicado público de la Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras a Honorarios del Estado (UNTTHE) ante las precarias condiciones que viven diariamente los funcionarios a honorarios y su injusta y discriminadora modalidad de traspaso a contrata por los servicios y ministerios del Gobierno Central.

El año 2015, en la segunda cuenta pública de su gobierno, la Presidenta Bachelet anunció el traspaso de 8800 trabajadores a honorarios del Gobierno Central a la contrata. Durante el año 2015 y 2016 se traspasaron a 6 mil trabajadores, y para el 2017 se ha anunciado que la medida afectará otros a 8 mil, llegando a 14 mil traspasos dentro del periodo de gobierno, lo que supera con creces la medida anunciada.

Sin embargo, a pesar de que se reconoce el esfuerzo por regularizar las condiciones laborales en el Estado, estos traspasos presentan dos grandes problemas de origen: el primero refiere a que la cantidad de traspasos no termina con el trabajo a honorarios dentro del Estado, puesto que, según cifras del Servicio de Impuestos Internos, esta medida alcanza a beneficiar a no más del 10% de todos los trabajadores a honorarios (alrededor de 300.000 personas trabajan bajo esta modalidad en los distintos servicios públicos).

Por otra parte, la modalidad de traspasos ha sido totalmente perjudicial para los trabajadores a honorarios. La Circular N°6 de la Dirección de Presupuesto (DIPRES), que establece las condiciones de este proceso, establece una fórmula que, si bien mejora la calidad contractual, implica una merma considerable entre el 20% y el 30% de nuestras remuneraciones. Esto porque la renta que actualmente recibimos como honorarios no considera sueldo base, leyes sociales (previsión, salud, seguros de accidentes), aportes patronales, incentivos y/o bonos. Al no subir el sueldo bruto al hacerse el traspaso, los descuentos establecidos por ley bajan automáticamente el salario líquido.

El mismo Senado de la República ha reconocido que un traspaso bajo las condiciones indicadas por la Circular N°6 vulnera los derechos de los trabajadores a honorarios del sector, no respetando el trato justo e igualdad ante la ley, al no asumir un compromiso real frente a la precariedad del trabajo público. Por otra parte, el Poder Judicial en distintos fallos ha reconocido que los trabajadores a honorarios si tenemos vínculo laboral bajo subordinación y dependencia con nuestro empleador, lo que ha llevado al Estado a tener que pagar grandes sumas dinero por el concepto de demandas laborales.

Pese a que como UNTTHE hemos planteado este problema a las autoridades más de una vez, y que actualmente son varios los sindicatos a nivel nacional que se encuentran movilizados, no hemos tenido respuestas concretas. Por ello es que los sindicatos que componen la UNTTHE hemos decidido movilizarnos el día miércoles 16 de agosto del 2017 con el fin de mejorar las condiciones bajo las cuales se están haciendo los traspasos a la contrata y de visibilizar la problemática de los trabajadores a honorarios del Estado a nivel nacional.

¡Por traspasos a contrata dignos!
¡Por el fin del trabajo a honorarios en el Estado!
Unión Nacional de Trabajadoras y Trabajadores a Honorarios del Estado
UNTTH