El encarcelamiento de la referente de la Tupac Amaru en la provincia de Jujuy fue seguida con minuciosidad por Verbitsky. Aquí explica su situación actual.

Fernando Rosso @RossoFer
Domingo 10 de julio de 2016
Fotografía: Mariana Nedelcu
Vos seguiste muy de cerca la situación de Milagro Sala y su encarcelamiento en Jujuy. ¿Cómo está la situación hoy?
Entonces, ella dijo “bueno, en vez de hacer esto cada vez que me trasladan por qué no viene un funcionario judicial a la cárcel y yo firmo las notificaciones que me tengan que hacer, las firmo en la cárcel”. Le dijeron que no. Entonces dijo yo no voy a ir, no me voy a prestar a esto porque no tiene ningún sentido. Entonces, ahora la procesan por desobediencia judicial. Hay un ensañamiento evidente contra ella y la pregunta es ¿por qué tal ensañamiento con Milagro?
Morales asumió el gobierno en diciembre del año pasado y consiguió superar a Menem. A Menem le llevó un año aumentar el número de miembros de la Corte Suprema de cinco a nueve, Morales lo hizo en tres días. El primer día de su gobierno envió el proyecto de ampliación, el segundo día se aprobó y el tercero juraron los cuatro nuevos miembros de la Corte, dos de los cuales eran diputados radicales que votaron la ampliación el día anterior, es una enormidad. Y a partir de ahí, la presidenta de la Corte designó a su yerno como juez ad hoc para ocuparse de Milagro y el ministro de Seguridad, Ekel Mayer, designó a su amiga íntima, la fiscal Navarro, para ocuparse de todas las causas que ahora o en el futuro puedan concernir a Milagro Sala, lo cual es una aberración desde el punto de vista jurídico. Y la pregunta es ¿por qué?
Bueno, yo había publicado en 2009, un pedido de informes que Morales -en ese momento era senador- había presentado en el Senado de la Nación y volví a verlo para ver en detalle qué aparecía allí y ahí aparece lo siguiente. Es el pedido de informe y esto no lo digo yo lo dice Morales: (Verbitsky lee un documento) “El poder que maneja esta organización se ve reflejado en el claro ejemplo de lo acontecido, cuando la organización Tupac Amaru lograba poner en la agenda pública de la provincia de Jujuy la ley de reforma edilicia aun con la negativa del entonces gobernador y las organizaciones de profesionales de ese sector”.
Es decir, primer cargo: le está marcando la agenda al Gobierno con una ley de reforma edilicia, que tiene que ver con la vivienda popular. Prosigue: “Al escudarse en la lucha por los intereses de los sectores más desprotegidos, la presión al Gobierno, la movilización en el espacio público, la incidencia para la promulgación de una ley y la amenaza del uso de la violencia con los sectores que se oponen a sus demandas e intereses”. Y dice ”resulta preciso señalar y del desarrollo anterior puede advertirse la existencia de un interés predominantemente estratégico en el armado de esas asociaciones civiles”.
Es decir, le reprocha que pueda tener un interés estratégico. Claro, ese interés estratégico lo puede tener el radicalismo y el peronismo, pero no una india analfabeta como Milagro Sala. Y dice, y esto es central, esta frase: “El poder de presión que estas organizaciones ejercen es una suerte de contrapeso relativo de los poderes económicos en la práctica política, por ejemplo, los gobernadores apelan a los reclamos sociales como excusa para negociar mejor frente a los sectores más influyentes de la política local”.
No se puede creer, es una confesión obscena, directamente y efectivamente de que la Tupac Amaru ha sido un contrapeso relativo a los poderes económicos en la práctica política, es decir, al dominio absoluto que el Ingenio Ledesma y Carlos Pedro Blaquier han tenido históricamente sobre la política jujeña.
Una acusación que podría ir contra cualquier sindicato.
NOTA CENTRAL:

Fernando Rosso
Periodista. Editor y columnista político en La Izquierda Diario. Colabora en revistas y publicaciones nacionales con artículos sobre la realidad política y social. Conduce el programa radial “El Círculo Rojo” que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs. por Radio Con Vos 89.9.