En el marco de las actividades por el Día de Lucha por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, la Secretaría de las Mujeres del Hospital Castro Rendón organizó una charla debate.
Jueves 28 de septiembre de 2017 16:08

La charla invitaba a debatir el aborto legal en el hospital desde una perspectiva de la salud pública. Participaron trabajadores y trabajadoras de distintos sectores del Hospital Castro Rendón. Fueron panelistas la Dra. Marcela Olivero de la Dirección de Bioética e Investigación de la Subsecretaría de Salud de Neuquén y la Lic. Karen Del Valle, trabajadora social del Hospital Castro Rendón.
Durante la charla se dieron a conocer los marcos normativos y las prácticas que encuadran la implementación del Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo en el ámbito de la salud púbica. “Abordamos la causal salud en su integralidad y contemplando los aspectos biopsicosociales de las mujeres que deciden interrumpir un embarazo”, señaló una de las organizadoras que evalúo como muy positivo el debate que se dio entre trabajadores y trabajadoras sobre la importancia de fortalecer “desde nuestra práctica el derecho a decidir de las mujeres que acuden a los hospitales públicos, la necesidad del trabajo interdisciplinario y la exigencia al Estado para la garantía del ejercicio del derecho a la salud en forma equitativa”.
Desde la Secretaría de las Mujeres llamaron a “organizarse para fortalecer la lucha por la legalización del aborto en el hospital”. Invitaron a movilizarse en el “Día de Lucha por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe” para exigir “Ni una menos por abortos clandestinos, educación sexual para decidir, anticonceptivos gratuitos para no abortar y aborto legal en el hospital para no morir”