En septiembre se vencen la mayoría de los contratos de los monotributistas en el hospital. Atrasos en los pagos, desvinculaciones por goteo, amenaza de descuento y recorte al presupuesto de Salud. Hay que organizar la pelea contra los ataques de los gobiernos a la salud.
Jueves 1ro de septiembre de 2022 12:02

En santa fe crece la bronca contra el gobierno de Omar Perotti, con miles de trabajadores de la salud, docentes, estatales movilizados en las calles en las últimas semanas por la reapertura de paritarias y contra la precarizacion laboral. Mientras perotti celebra que existe superávit fiscal y comercial en la provincia, amenaza con desconectar los días de paro para imponer salarios de hambre y dejar en la calle a quienes pasamos de ser esenciales en la pandemia a descartables.
En la misma sintonia el "superministro" Massa y todo el Frente de todos, vienen de aplicar un brutal recorte de 10.000 millones al presupuesto de salud y 50 mil millones al presupuesto educativo, siguiendo las "medidas dolorosas" que pide el FMI para pagar la deuda.
En el Eva Perón, se viene implementando un plan de despidos por goteo desde principio de año sobre los sectores más precarizados del hospital: los monotributistas. Hace unas semanas, el personal denunció desvinculaciones por injustas evaluaciones de desempeño, traslados como medidas disciplinarias y en los últimos días al menos tres personas fueron dadas de baja. Además hay trabajadores que ni siquiera cobraron los haberes del mes de julio con una inflación que no para de crecer, teniendo que elegir entre comer o pagar el alquiler.
Te puede interesar: Enfermeras del Eva Peron logran la reincorporación de 52 trabajadores]
Por eso se vuelve urgente que durante los días de paro se convoque a una gran asamblea del hospital democrática y abierta, para organizar la defensa de los puestos de trabajo, el pase a planta permanente, la reapertura de paritarias con salarios igual a la canasta básica, por mayor presupuesto a la salud y a la educación. Tanto ATE, Siprus y UPCN tienen que organizar desde abajo a todos las y los trabajadores de planta y contratados del hospital para poder decidir y votar un plan de lucha por todas nuestras demandas.
Hay fuerzas para ganar cómo se demostró con la movilización y la organización que derrotó los despidos de Perotti y logró la reincorporación de 52 compañeros hace dos meses. Por eso tenemos que organizarnos desde abajo y seguir coordinando con otros sectores como sucederá este 3 y 4 de septiembre en los cortes por las quemas de los humedales, para que la crisis paguemos las y los trabajadores y para derrotar el ajuste del gobierno provincial y nacional.