Los trabajadores del hospital denuncian tener menos camas que las declaradas por los directivos del hospital y que para intentar aislar a los pacientes los tapan con plásticos. La Izquierda Diario entrevistó a una médica de la institución que cuenta la situación a la que están expuestos trabajadores y pacientes.

Franco "Paco" Capone Residente de Medicina general - Hospital Penna. Agrupación Marrón.
Martes 26 de mayo de 2020 18:26
A continuación, reflejamos la denuncia que hace una médica del hospital sobre las condiciones en las que se ven obligados a trabajar y a atender a los pacientes. Su identidad está reservada por protección.
LID: Teniendo en cuenta las condiciones en las que llegó el Hospital Fernández a enfrentar la pandemia, ¿pensás que está preparado para afrontar un pico epidemiológico?
Médica: Claramente no está preparado. El hospital cuenta con 2 servicios de terapia intensiva. Suman un total de 22 camas, pero nunca se habilitaron las 22. Por una supuesta falta de enfermería que duró años solo funcionaban 16. En el inicio de la pandemia se dijo por los medios y apareció el propio director en un video diciéndole a los trabajadores que habían dispuesto 52 camas de terapia, y la realidad es que solo hay 11 camas. Solo está habilitada una de las dos terapias intensivas. En la otra recién la semana pasada se solicitó un análisis ambiental que arrojó que en ese sector no podían ponerse pacientes Covid.
La terapia intermedia está llena de pacientes crónicos y no se tomaron las medidas tendientes a adecuarla para recibir estos pacientes. El resultado: las exiguas camas de terapia se llenaron con extrema rapidez a la vez que el hospital se llenaba de pacientes Covid. Hoy en el hospital hay cerca de 110 pacientes internados. El mayor problema fue la guardia, como la terapia Covid estaba llena y en la otra no se podían poner pacientes, los enfermos se llevaron a la guardia de emergentologia, el lugar que recibe los pacientes graves que ingresan de la calle. Este lugar es el único que tiene complejidad además de la terapia. Sin embargo, y a pesar del pedido de sus trabajadores nunca se acondiciono debidamente para recibir pacientes Covid.
El resultado de esto es que hoy está recibiendo estos pacientes, algunos ventilados, sin separación con respecto a los no Covid con el riesgo que implica para el resto de los pacientes y todo el personal que trabaja allí. Riesgo que se concretó con la confirmación de la enfermedad del jefe de enfermería, quien hoy está peleando por su vida conectado a un respirador. La dirección del hospital mintió respecto a la disponibilidad del recurso haciendo que el hospital se sobrecargue indebidamente con pacientes a los que no podía dar respuesta.
Así separan a los pacientes con Covid-19
LID: ¿Cuentan con los elementos de protección personal y las medidas de protección hospitalaria?
Medica: Los elementos de protección personal están disponibles de forma errática. Por momentos no hay y muchas de las cosas entregadas son de mala calidad o son donadas. Pero lo que más asusta es la falta de logística. La capacitación del personal dependió mucho de lo que cada servicio hizo, porque si bien se diseñaron protocolos falló la cuestión operativa de bajarlo a los trabajadores.
LID: ¿Qué medidas se deberían tomar para evitar que se dispare la curva?
Médica: Dada las características de la población, con hacinamiento marcado en las villas de la ciudad era imposible que no ocurriera algo como lo que está pasando. Pero sabiendo esto, y con la antelación con la que se supo, es irresponsable la falta de previsión real con la que se manejó. Decisiones tomadas desde un escritorio sin demasiado conocimiento del terreno, todo eso atravesado por algunos individuos mezquinos que con tal de obtener un cargo son capaces de mentir descabelladamente. Se necesita capacitación del personal, elementos de protección personal de calidad y que se realice una gestión logística más estratégica.