Ambos partidos votaron el recorte de presupuesto en la legislatura porteña generando suspensión de obras de insfraestructura y la necesaria renovación tecnológica y la incertidumbre del pago de los sueldos de Octubre del conjunto del personal
Viernes 25 de septiembre de 2015
Como venimos reflejando en Izquierda Diario 50 diputados del PRO, el FpV, el Partido Socialista, la Coalición Cívica, Suma +, Frente Progresista y Popular, Frente Renovador, Partido Solidario, Confianza Pública Democrática y Confianza Pública votaron a favor de un recorte de presupuesto para el Hospital Garrahan en el marco de un aumento presupuestario para distintas partidas. El recorte actual es equivalente a 144 millones de la partida que el gobierno de la ciudad debería haber girado al hospital. Con este último recorte, la suma total de la deuda de gobierno de la ciudad asciende a los $ 450 millones en 18 meses. Un puñado de meses y toda una gestión compartida por el PRO y el FpV en el Consejo de Administración del Hospital Garrahan culminan en una votación conjunta en la Legislatura Porteña para la reducción presupuestaria.
Por cadena nacional Cristina Kirchner critica al macrismo por reducir el presupuesto en el Garrahan. El ministro Tomada declara que “El Garrahan debería ser un orgullo, pero no lo es porque la salud no es un eje para el gobierno del PRO”. Graciela Reybaun, ministra de salud de la Ciudad de Buenos Aires declaro que el gobierno de la Ciudad asegurará partidas para el pago de los salarios. Sin embargo, no detalló como lo hará, ni en que plazos. A su vez, el conjunto de los funcionarios del gobierno de la ciudad justifican el recorte con el argumento de que el “El total de los pacientes atendidos en el Hospital solo el 14 por ciento son residentes de la Ciudad”. Más allá de toda valoración de la lógica empresaria que trata a los niños como un insumo más de un negocio privado, la ministra se desentiende de los millones que con su trabajo sostienen la ciudad y viven en Provincia de Buenos Aires. Por su parte, el ministro de Salud de la Nación Daniel Gollán muestra preocupación por la situación sin asumir de la mayoría del FpV en el Consejo de Administración del Hospital Garrahan. Abundan las acusaciones cruzadas pero se trata de un ajuste en curso que los funcionarios de ninguno de estos signos políticos pareciera tener intención de frenar.
Mientras tanto, los trabajadores se niegan a ser rehenes de estas operaciones políticas y vienen llevando adelante luchas contra el cierre del jardín maternal, contra la insalubridad y por salario de los trabajadores franqueros, por la reinstalación de trabajadoras despedidas terciarizadas y de planta permanente.
En este marco UPCN, directivos y jefaturas del Hospital Garrahan realizaron una reunión informativa para todos los sectores del Hospital en la que anunciaron “abrazo simbólico”. Allí Aldo Haimovich, jefe del área de terapia intensiva, leyó un comunicado adjudicado a todos los trabajadores del hospital en el que se denuncia que producto del recorte “no se podrán incorporar nuevas camas de internación necesarias para los niños que hoy permanecen internados o para las mil solicitudes de derivación por año que no se concretan por tener una ocupación superior al 100% y que requieren de este hospital para resolver sus enfermedades. (...) No se podría tampoco mejorar la atención para los niños con cáncer, especialmente aquellos que requieren de la alta complejidad, No se tendría la posibilidad de realizar todos los trasplantes de médula ósea y poder así reducir la lista de espera, no se podría incorporar nuevas tecnologías en el equipamiento de terapias intensivas. (...) Para nosotros la equidad es que todos los niños tengan la posibilidad de recibir la atención que necesitan más allá de su lugar de origen y sus posibilidades económicas. Mantener este hospital funcionando adecuadamente es muy costoso y para eso ambas jurisdicciones, Nación y Ciudad, deben seguir aportando el presupuesto necesario. Reclamamos que el Gobierno de la Ciudad cumpla con la ley aportando el 50% del presupuesto que le corresponde para poder seguir ofreciendo la mejor calidad de atención posible".
Desde La Izquierda Diario, obtuvimos durante el abrazo el testimonio Bárbara Acevedo, delegada de la Junta Interna ATE Garrahan y de la Agrupación Sí se puede! y a Liliana Ongaro, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan.
Liliana Ongaro: Ayer en asamblea general los trabajadores en conjunto con ATE decidimos hoy participar de una movilización - abrazo que se hacía en Combate de los Pozos en defensa de la salud pública, de los derechos de los niños a atenderse en forma equitativa, igualitaria y no discriminatoria por el recorte presupuestario que se está haciendo desde ciudad. Lamentablemente, el 27 de Agosto en la Legislatura, no sólo votó el PRO sino el Frente para la Victoria, la Unión Cívica Radical y otros partidos, la ampliación presupuestaria que era de 158 millones para el hospital, dando solamente 44. En ese recinto, sólo 4 legisladores votaron en contra, los del FIT, Vera y otros. O sea que lamentablemente el recorte viene por todos lados. Y el ajuste, también.
La conferencia de prensa del abrazo la encabezaba Haichenko, como auditor del Garrahan y Haimovich supongo como jefe de servicio. Yo me fui acercando porque como representante de los trabajadores tengo derecho a expresarme también. Fue muy difícil porque se me iba entorpeciendo el paso. A la mañana habían venido diez integrantes de UPCN a buscarme para que no fuéramos con carteles y que no generemos malestar en los otros, cosa que no hicimos tampoco. Fuimos con nuestros propios carteles pidiendo la reincorporación definitiva de Elizabeth Ríos la compañera que fue cesanteada este año y que está trabajando hace 4 días en forma temporaria y fuimos con carteles por el recorte presupuestario.
Una vez que estaba en esa conferencia de prensa, hablaron Haichenko y Haimovich primero y finalmente yo pedí el micrófono, comenté esto mismo y comenté además que en el 2010 ya había habido un recorte desde el 2009 en el hospital y habíamos presentado un recurso de amparo con la jueza Liberatoli que salió a favor de los pacientes del hospital y los trabajadores, por lo cual la Legislatura se vio obligada a dar la plata que nos debía. O sea que esto no es como ellos decían, desde el 2014 son 450 millones que se le deben al hospital. Nosotros como trabajadores pedimos que se respete la Ley SAMIC, que es la ley de 1989 en donde ambas jurisdicciones (porteña y nacional) tienen la obligación de aportar el 50% respectivamente del presupuesto del hospital. Los trabajadores pedimos que si hay una ley, que se respete.
Bárbara Acevedo: Participamos del abrazo del día Miércoles sumándonos al rechazo al recorte presupuestario con nuestras propias banderas, es decir las omitidas por el comunicado leído en la conferencia de prensa. Los 9000 pacientes ambulatorios por semana y los 500 internados sufren en la degradación de la calidad de atención. Quienes esperan desde la madrugada un turno y tienen que regresar una y otra vez para ser atendidos habitualmente terminan siendo niños con diagnóstico y tratamiento tardío. Las 400 trabajadoras y trabajadores tercerizados, que cobran $6.000 mientras las empresas de limpieza, parques y jardines, comedor y seguridad se embolsan $ 7.000 por mes, los trabajadores franqueros que vienen de una lucha contra la insalubridad, los despidos y persecusiones, los bajos salarios; son todas cuestiones que afectan en forma muy concreta a personas de carne y hueso que sostenemos el hospital público que atiende a esas familias trabajadoras y del pueblo pobre que suman a sus carencias la ausencia del derecho a la salud.
Para dar respuestas a esta realidad concreta no alcanza con un “abrazo simbólico”. “No se escucha, no se escucha, los trabajadores, queremos plan de lucha!” era nuestra canción. En la asamblea que convocamos quienes formamos parte de la Junta Interna ATE Garrahan y la Asociación de Profesionales en forma conjunta se votó participar de la actividad diferenciarnos de los convocantes denunciando la realidad. El ajuste no es sólo del PRO, sino también del FpV, con la complicidad de UPCN que habla de los niños pero es participe de todos los negociados y entrega uno a uno cada derecho de los trabajadores.
Tal es así, que los delegados de UPCN, como hicieron con la Asociación de Profesionales, nos hicieron llegar el mensaje a la Junta Interna ATE sobre lo inconveniente para nuestro bienestar y para evitar conflictos de llevar adelante lo votado en la asamblea. Participamos acorde en forma diferenciada acorde al mandato de la asamblea e hicimos oír nuestra voz, lógicamente mucho menos difundida en los medios de comunicación presentes.