Sucede este jueves. Realizan paro en varios de los sectores por un régimen de insalubridad que contemple 6 horas para todos sin reducción salarios y por el fin de la precarización laboral y el pase a planta permanente.
Jueves 17 de octubre de 2019 12:09
El Hospital Garrahan es de alta complejidad y centro de derivación. Es el único centro estatal de ECMO (Oxigenación por membrana extracorpórea), trasplantes cardíacos, de médula, renal, hepático, quemados, oncológico, entre otros. Nadie puede negar que sus características hacen que la tarea de sus trabajadores sea de gran importancia para la salud de nuestros niños y que por lo tanto sea necesario ser reconocida como tal. Pero esto no es lo que pasa, el sistema de salud pública se caracteriza por la precariedad de sus trabajadores donde muchos están contratados fuera de convenio: no tienen obra social, vacaciones, aguinaldo, asignaciones familiares, aportes jubilatorios, ni continuidad laboral asegurada, sus salarios en la mayoría de los casos están por debajo de la línea de pobreza y cobran sueldos hasta con varios meses de atraso. Esto es lo que están visibilizando los residentes de primer año con su lucha ante la ausencia de pago desde hace más de 4 meses desde que comenzaron sus tareas y con un salario que representa menos de $ 100 la hora para ellos. Una situación similar atraviesa a becarios (profesionales convenio por universidad), concurrentes (trabajadores ad honorem) y tercerizados para cumplir tareas de limpieza, seguridad y cocina que son todos aspectos que hacen al funcionamiento diario.
Esta realidad de precarización no es nueva, viene de los 90 y fue mantenida por todos los gobiernos de turno, pero con la crisis en curso nuestros bolsillos sienten aún más el ajuste del FMI. La inflación y la pobreza sigue creciendo, la vemos esta situación en nuestras casas y en el Hospital.
Para quienes tenemos el “lujo” de tener una planta permanente, nos vemos perjudicados por el trabajo que se impone a raíz del desfinanciamiento de la salud pública. Esto se ve con la saturación de pacientes, con sobrecarga laboral con lo que significa en un Hospital de alta complejidad y trabajando con los recursos no adecuados. El ejemplo más destacado hoy es el de les trabajadores de imágenes del Hospital, que están organizados y reclaman el mal estado de los equipos, falta de elementos de radioprotección, falta de personal y el no reconocimiento de la Licenciatura en el tramo profesional.
Sumemosnos a la pelea contra la insalubridad
Por todo eso, los trabajadores del Hospital Garrahan entre ellos enfermería de emergencia, jardín maternal, técnicos y licenciados de imágenes, técnicos de hemoterapia, laboratorio, instrumentación quirúrgica, vamos a realizar un paro el día Jueves 17/10, para reclamar por la real implementación del régimen de insalubridad de 6hs de trabajo diario y 30 horas semanales o 24 horas para los trabajadores “franqueros” sin reducción del salario y con un haber mínimo inicial igual a la canasta básica familiar, jubilación anticipada a los 55 años 82 % móvil, licencia por estrés. También por el pase a planta permanente de todos los compañeros que sostienen el sistema de salud.
Te puede interesar: ¿Qué va a hacer el peronismo con el proyecto de Del Caño para eliminar la precarización en el Estado?
Te puede interesar: ¿Qué va a hacer el peronismo con el proyecto de Del Caño para eliminar la precarización en el Estado?
Por una gran campaña contra la precarización
Queremos impulsar además una gran campaña de apoyo y difusión al proyecto de ley que Nicolás del Caño, diputado nacional y actual candidato a presidente por el PTS en el Frente de Izquierda Unidad, presentó en 2018 y que promueve el fin de toda forma de precarización laboral en el ámbito público, incluyendo a los trabajadores de salud y educación. Allí establece el pase a planta permanente de manera automática de todos los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Nacional con más de tres meses de antigüedad, sea cual fuere su modalidad actual de contratación, manteniendo todos los derechos adquiridos, como el nivel salarial y el encuadramiento escalafonario. El proyecto establece además la conformación de “Comisiones de Trabajadores para la Fiscalización y Seguimiento” a los fines de la aplicación de la ley.
Dicho proyecto aún posee estado parlamentario, pero no fue tratado, ni en el recinto ni en las comisiones. Así como sucede con las necesidades del pueblo trabajador y las mujeres, tanto el macrismo como el peronismo, que posee mayoría en ambas cámaras se negaron a discutirlo y son los que hoy van en las listas de Alberto Fernández. Pero si, levantaron las manos rápido para el trato exprés con leyes tan antipopulares como el pago a los fondos buitres, los presupuestos del ajuste y la reforma previsional.
Desde la Agrupación Marrón en salud, además de acompañar el paro y la movilización, entendemos que es necesario coordinar con el conjunto de los trabajadores que están enfrentando la crisis. La plata tiene que ir para presupuesto en salud y educación, no para la deuda.
Es por esto que opinamos que no da lo mismo si en el Congreso fortalecemos a la izquierda que siempre está junto a los trabajadores para estar mejor preparados para las peleas que se vienen. Para que la crisis la paguen los empresarios, los banqueros y terratenientes, no los trabajadores.
Te invitamos a sumar tu apoyo para que este proyecto se trate. Firmá haciendo click aquí