×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Hospital Posadas: “La lucha por memoria verdad y justicia debe seguir presente para que se haga efectivo el Nunca Más”

El médico Carlos Apezteguía opina acerca del intento del macrismo del ingreso de las FF AA para el festejo del dia del niño.

Viernes 19 de agosto de 2016

¿Qué crees que fue la intención del macrismo al traer a la banda militar de la fuerza aérea, justamente en este hospital?

Creíamos que era la banda de la fuerza aérea del Palomar, pero en la comunicación que acaba de sacar la dirección habla de la banda del colegio militar de Palomar.

La intención creo que se enmarca en la linea política que está teniendo el gobierno sobre estos temas, en el sentido de buscar un acercamiento a las FFAA, como se vio en los desfiles del 9 de julio último y en la cena de camaradería, a la cual concurrió Macri y habló de devolverle a las FF AA un rol preponderante en el país o en estas intensiones de “presencia” de las FF AA en distintos organismos públicos.

Justo en este hospital es una cuestión intolerable, este es un hospital donde las FFAA cayeron con toda la fuerza del terrorismo de Estado durante la dictadura, donde hubieron una serie de detenciones, cesantías y después secuestros.

¿Qué opinas que hayan que tenido que retroceder en esta decisión?

Creo que es parte de que sectores amplios del hospital se dieron una posición firme de repudio a esta eventual presencia de algún elemento de las FF AA, como podría ser la banda de música, tergiversando lo que debería ser una fiesta del día del niño, en una imagen que no queremos volver a ver en el hospital. Este repudio y esta toma de posición y de conciencia en un amplio sector de los compañeros finalmente consiguió que se diera marcha atrás con respecto a este programa. Es parte de la lucha del pueblo.

Adentro del hospital operaron un centro clandestino de detención (El Chalet) por ahí pasaron algunos de nuestros compañeros. Estas FF AA que causaron estos desastres sobre una generación que buscaba un hospital mejor y un país mejor, que eran militantes de la salud; en ningún momento mostraron su arrepentimiento, su testimonio para decir a donde están los desaparecidos o para que las abuelas puedan recuperar a sus nietos. No son las FF AA con las que queremos reconciliarnos.

La lucha por memoria verdad y justicia debe seguir presente para que se haga efectivo el Nunca Más, porque no puede volver a haber una dictadura genocida como la que hemos tenido.

No olvidamos a los desaparecidos del hospital, fueron nuestros compañeros, que hoy sus hijos, sus nietos, en algunos casos, son compañeros nuestros trabajando en el hospital, y es una memoria que nos debe acompañar siempre en el camino de la justicia que tenemos que terminar de obtener.