Mientras los contagios aumentan, en el hospital Posadas las camas destinadas para atender pacientes de Covid -19 ha llegado a su ocupación máxima según informaron autoridades de la institución. Cómo se encuentran los trabajadores y las trabajadoras antes esta situación.
Jueves 10 de septiembre de 2020 00:07
En días previos, se ha venido escuchando por distintos medios la situación actual que se encuentran muchos hospitales del AMBA, y algunas provincias que ha comenzado a expandirse el contagio de Covid-19, donde se ve la crisis de todo el sistema público, producto de años y años de desinversión en el sector.
En el Hospital Posadas, esto se ha puesto en evidencia en la conferencia de prensa que realizó la jefa de emergencia denunciando que ya se encuentran ocupada en su totalidad las camas de terapia de adultos, y que se están utilizando las camas de pediatría y de los sectores que ampliaron para la atención de Covid-19.
Recordemos que es el Hospital más grande de la zona oeste, y recibe pacientes de varios municipios de sus alrededores. Muchos pacientes, que son atendidos y asisten al hospital, tienen condiciones de vida y vivienda muy precarias, viviendo de manera hacinada, incluso con la ausencia de servicios básicos necesarios para su vida. Es desde allí, que quienes trabajan en el hospital, que se han mostrado solidarios con los problemas habitacionales, ya que no hay posibilidad de lograr salud en la población si no hay condiciones mínimas de vivienda.
Te puede interesar: El Hospital Posadas ayer y hoy: un gigante en el corazón del Conurbano
Te puede interesar: El Hospital Posadas ayer y hoy: un gigante en el corazón del Conurbano
Además de los problemas edilicios y de la falta de inversión en infraestructura, uno de los problemas más grandes tiene que ver con los trabajadores y las trabajadoras de la salud, que hoy se encuentran mayormente afectadas, por la cantidad de horas que tiene cada jornada, la probabilidad de contagios, y la escases de recambio que tienen. Recordemos que al día de hoy, el número de trabajadores de la institución contagiados con Covid- 19 es de 670 positivos, de los cuales han fallecido 2 enfermeros y 2075 han sido aislados.
Como informaba el director ejecutivo del hospital, el Dr. Maceiro en un programa de radio, el hospital paso de tener 28 camas de UTI a 90 para atender las demandas de la población, pero el personal para atender ese aumento de camas apenas tuvo un leve crecimiento.
Te puede interesar: Plata para salud, no para la Bonaerense: el reclamo de trabajadores del sector
Te puede interesar: Plata para salud, no para la Bonaerense: el reclamo de trabajadores del sector
Lo que además habría que agregar, es que los nuevos ingresos son contratados, que no cuentan con plenos derechos laborales, y que sufren al igual que el resto de quienes trabajan en el sector, con salarios muy por debajo de la canasta familiar obligándolos a mantener varios lugares de trabajo, el llamado “pluriempleo”, donde se ha naturalizado que pueden trabajar durante 18 horas seguidas sin descansos.
A ello se suma, la escasa planificación en el sistema de salud, que permitiera prever cómo distribuir los recursos de manera tal que no recaiga todo el peso sobre las espaldas de los trabajadores y las trabajadoras.
El grito que se escucha, es el cansancio que empieza a ser extremo. Un sector expuesto al burnout, y que se potencia aún más con las actuales condiciones de trabajo.
En este tiempo de cuarentena, no alcanzó para trazar un plan que pudiera dar una respuesta por anticipado, contratando la cantidad de personas que fueran necesarias para la atención adecuada con contrataciones de trabajo con plenos derechos y salarios que cubran la canasta familiar, respetando las 8 horas de trabajo y el tiempo necesario para la recuperación y el descanso.
Te puede interesar: Hospital Posadas: ya está ocupado el 100 % de las camas de terapia intensiva
Te puede interesar: Hospital Posadas: ya está ocupado el 100 % de las camas de terapia intensiva
Cuando recién comenzaba la pandemia, una médica de pediatría recordaba el sufrimiento y agotamiento que había significado la crisis de la gripe A. hoy esta pandemia supera enormemente esa situación, y eso mismo ha sucedido en cada trabajador de este sector.
Una necesidad que se hizo evidente desde el día uno, fue la unificación del sistema de salud entre el sector publico con el privado, estableciendo redes de derivación que permitan optimizar los recursos, permitiendo una planificación de atención en todo el sistema, incluyendo las camas que nos son parte del AMBA y que podrían ser utilizadas.
Con el proyecto de impuesto a las grandes fortunas presentado por el Frente de Izquierda Unidad en el congreso, se conseguiría el ingreso necesario no solo para lograr una adecuada inversión en infraestructura, sino también conseguir los y las trabajadores que se necesitan para un funcionamiento adecuado sin que recaiga en la salud de quienes trabajan en el sector, con salarios que sean adecuadas a la canasta familiar, y que permitiría erradicar el pluriempleo, y la instalación nuevamente de las carreras hospitalarias con pase a planta de todo el sector.