×
×
Red Internacional
lid bot

Salud. Hospital Posadas: la dirección avanza sobre las jefaturas de servicio

En las últimas semanas la dirección macrista del hospital ha desplazado a cuatro jefas de distintos servicios para promover a sus aliados de los sindicatos colaboracionistas. Mientras, aturde el silencio de la oposición peronista dejando pasar todo tipo de ataque para mantener la paz.

Luis Sucher

Luis Sucher Trabajador reincorporado del Hospital Posadas | La Marrón Clasista

Miércoles 11 de septiembre de 2019 15:00

Empezaron con alimentación. Desplazaron a la jefa para poner en su lugar a la gerente de la empresa tercerizada (Grupo L) ligada a la dirección. De esta manera se aseguran mantener sus negocios comprando discrecionalmente a su empresa. Como siempre, garantizan estar de los dos lados del mostrador.

Lo mismo hicieron con hemoterapia, ubicando una profesional altamente cuestionada por sus propios colegas y con lazos con UPCN. También en el servicio de Estadística, y más recientemente con el servicio de coordinación de consultorios externos, a cargo de la Dra. Lucrecia Raffo, ex Directora del Hospital.

Nada nuevo bajo el sol

Desde los 642 despidos al inicio del gobierno de Macri en 2016 a la fecha, nadie puede desconocer que todas las medidas llevadas adelante por la dirección fueron tomadas con el objetivo de controlar y disciplinar cada rincón del hospital, con el fin de destruir cualquier expresión de resistencia. Cuestión, que por supuesto va de la mano de bajar radicalmente la calidad de la atención.

El Posadas es un hospital nacional donde la precarización laboral viene de larga data. Sin ir muy lejos la gestión kirchnerista dejo al 80% del personal precarizado y a dos sindicatos muy acostumbrados a negociar con las patronales, amedrentar y disciplinar a los trabajadores en vez de defendernos. Ahora, ATE y UPCN están viendo las mieles del cobro de los servicios prestados; al primero, le entregaron pases de servicio discrecionales, mientras que al segundo el listado de jefaturas que quieren descabezar para colocar a los profesionales “cautivos” y así aumentar la lupa sobre cada servicio.

Tanto ATE como UPCN tienen puesto un pie a cada lado de la grieta. Cobran por sus servicios al macrismo siendo fervientes peronistas.

En paralelo a todo esto, los despedidos, todavía organizados alrededor de su reincorporación lograron ya varias reuniones con miembros del “futuro” gabinete de salud de la mano de Gollán, con la promesa (al momento solo oral) de ser reincorporados a partir del 11 de diciembre del corriente año.

Por el derecho a una salud pública y de calidad

La situación por la que atraviesa el Hospital Posadas desde hace un tiempo, es un claro ejemplo de lo que implica el ajuste en áreas tan elementales como la salud y también, lo criminal e insensible que resulta de parte de quienes tienen la responsabilidad de responder ante estos ataques pero optan por no hacer nada, mientras dicen que hay que aguantar unos meses más.

Las necesidades y la vida de miles de personas no puede esperar. La experiencia en el Posadas ha demostrado que la organización independiente de los trabajadores es la única posibilidad de defender a la salud pública. Apenas hace unos meses el sector de monotributistas que sostiene la guardia logró el pago de sus salarios (adeudados por meses), organizándose y mostrando hacia afuera de las paredes del hospital esta terrible situación, porque no solo los afectaba a ellos, sino a los niños y adultos que acuden ante a una emergencia allí. Estos ejemplos, como la enorme resistencia que llevaron adelante los despedidos de comienzos de 2018, marcan un camino que es necesario continuar.

¿Y ahora como podemos seguir?

En nuestro hospital, para el periodo que se aproxima, está planteado en principio acompañar la demanda de reincorporación de quienes fuimos despedidos bajo el macrismo, llevando adelante una fuerte campaña que tenga como primer punto la reincorporación de todos y todas, cuestión que como hemos ya quedó demostrado no solo afecta a nuestra cotidianidad, sino que también implica un gran ataque al derecho elemental a la salud de las miles de personas que transitan el hospital diariamente.

Cuanto más unidos estemos, mejor preparados vamos a dar esta pelea.
La espera en estos casos no es una opción, por esto la izquierda es la única que plantea que la salud no puede ser un negocio o una moneda de cambio antes negociaciones de todo tipo y color, y propone como alternativa un sistema de salud único y la producción estatal de medicamentos esenciales, para que nadie tenga que elegir si comprar el medicamento que necesita o comer.

Esto se enmarca en una propuesta general de medidas urgentes a tomar ante la crisis y el ajuste en curso, que trae consigo mayores padecimientos para las grandes mayorías.

Desde el Frente de Izquierda nos proponemos desde ahora ser una alternativa ante el aumento de la miseria e invitamos a todos aquellos que coincidan a que se sumen, porque nuestras vidas no pueden esperar.