×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis sanitaria. Hospital Posadas: pisos destinados a Covid y terapia completos

Desde el lunes el hospital tiene los pisos destinados a pacientes con Covid y la terapia completos. Mientras tanto, trabajadores, jubilados y jóvenes esperan horas en largas filas para hacerse el testeo.

Agrupación Marrón Clasista PTS + independientes

Jueves 8 de abril de 2021 21:57

Desde principios de esta semana, el Hospital Posadas se encuentra con el piso destinado para pacientes con COVID y la terapia respiratoria de adultos completos. Desde el martes se están derivando pacientes críticos a otros hospitales de CABA. Este hospital fue desde el inicio de la pandemia el “modelo de salud del gobierno” donde el presidente montó un circo mediático para estrenar la vacuna Sputnik, para mostrar que se daba inicio a una vacunación que hoy en día solo llegó al 8% de la población del país (primera dosis). Sin mencionar que, hace un mes, fue el mismo hospital desde donde salieron las dosis que debían ser destinada a la población, para vacunar de forma preferencial a un sector privilegiado de políticos y poderosos.

Sumado a esta situación, apenas comenzada la semana también, se repitió la misma imagen, todos los días, al ingresar al predio del Posadas: enormes filas de más de tres cuadras con trabajadores, jubilados, jóvenes, que esperan para hacerse el hisopado. Hasta el miércoles el horario de atención reducido de 8 a 14 hs., dejaba a más de la mitad de los que esperaban por su testeo sin poder tenerlo. Tenían que volver otro día para esperar, nuevamente, horas y horas a la intemperie para ser atendidos. Enormes filas que se repetirán en los próximos días, cuando se anuncian lluvias y tormentas, situación que poco parece importarle a las autoridades del hospital y del gobierno, ya que se deberá seguir esperando en la intemperie para su turno del hisopado.

Mientras tanto, los trabajadores aumentamos nuestros ritmos laborales y el agotamiento que ya sufríamos desde el año pasado se acrecienta. Con más internados en los pisos, con más posibilidades de contagio entre los pisos, entre pacientes con y sin COVID, las horas de trabajo se extienden y empieza a sentirse nuevamente la falta de personal en el sistema de salud. Un hospital donde más del 80% de sus trabajadores nos encontramos bajo la precarización laboral y donde los sueldos no llegan a cubrir la canasta familiar, con un mísero “aumento” del 25% que pactó UPCN y el gobierno en la última paritaria en diciembre del año pasado que se paga a los trabajadores en 4 cuotas.

Ayer Alberto Fernández anunció nuevas medidas que frente a la magnitud de la situación son insuficientes para buscar reducir la cantidad de contagios del país y prevenir nuevos contagios. Indudablemente el presidente no sabe lo que es viajar en hora pico en el transporte público, totalmente abarrotados entre trabajadores y jóvenes que van al trabajo y a la escuela. Que además decreta solo para esenciales, cuando esenciales y no esenciales tienen que ir a trabajar de igual manera. Ellos son los pacientes que luego esperaran en las filas del hisopado, son quienes terminan acudiendo a los hospitales públicos que ya empiezan a colapsar. Son los docentes o jubilados que se atienden en IOMA y PAMI, donde entre el año pasado y lo que va de este han visto reducirse su atención médica con Clínicas como la San Andrés que cerró, o la Clínica Constituyentes que se encuentra en lucha por sus sueldos de miseria y la falta de insumos para una atención adecuada.

Las y los trabajadores de la salud, venimos demostrando en diversas movilizaciones esta situación. Por el desfinanciamiento de la salud pública, sus condiciones laborales y salariales de quienes estamos en la primera línea desde que comenzó la pandemia. Así lo demostraron, también, en Neuquén, en CABA los autoconvocados, o incluso en la zona Oeste del Conurbano Bonaerense, que ayer realizaron una gran movilización.

Frente a esta situación, Laura Bogado trabajadora del hospital y parte de la directiva de CICOP de la seccional Posadas afirmó: "estamos frente a una segunda ola, y se empieza a sentir nuevamente el crítico estado del sistema de salud del país. Por eso no podemos dejar que las y los trabajadores sigamos poniendo en riesgos nuestras vidas de esta manera. Desde la Agrupación Marrón, tenemos propuestas urgentes. Necesitamos la liberación de las patentes para acceder a una vacunación universal. En Garín está el laboratorio Mabxience que produce el principio activo de la vacuna, ¿por qué no podemos ser nosotros los trabajadores quienes guiemos ese laboratorio y podamos hacer un plan serio para contemplar la vacunación de la población argentina? Esas dosis deberían ser para uso nacional. Necesitamos la centralización del sistema de salud bajo la órbita del Estado para que los recursos existentes sean para el conjunto de la población.”

La pelea del personal de salud, que se expresa en diferentes partes del país, es una clara muestra de quiénes son los que defienden la salud pública y la atención de calidad a sus pacientes.

Las y los trabajadores de la primera línea peleando por sus derechos, contra la precarización laboral, contra el desfinanciamiento de los hospitales y centros de salud. Seremos parte este 17 de Abril del Encuentro de Coordinación de las Luchas del AMBA que se convoca en MadyGraf. junto a quienes vienen peleando por trabajo, tierra y vivienda. Esta coordinación y unidad es fundamental para fortalecer cada una de las luchas y triunfar. Sumate a dar esta pelea.