×
×
Red Internacional
lid bot

POR LA REINCORPORACIÓN DE TRABAJADORES DE PRIMERA LINEA. Hospital Regional de Antofagasta permite despidos antisindicales en pandemia

La empresa siglo XXI, concesionaria del hospital regional de Antofagasta, viene realizando ataques a las y los trabajadores más precarizados de la primera línea. En tanto, la dirección del hospital hace vista gorda a la situación.

Agrupación "Abran Paso" Agrupación de trabajadoras y trabajadores de la salud

Domingo 14 de junio de 2020

A nivel regional esta última semana se ha hecho conocido el caso de las y los trabajadores de la empresa Siglo XXI en el Hospital de Antofagasta, se trata de la lucha por el cumplimiento de los acuerdos firmados con la empresa y el sindicato, con la participación de la dirección del Hospital como garante, hoy encabezada por Enrique Bastías, ingeniero comercial, y Carlos Ascencio.

Hoy el sindicato exige la reincorporación de Juan Carrizo, delegado de la comisión de Higiene y Seguridad, y un trabajador mayor de 60 años con una enfermedad crónica.

Esta situación ha puesto la atención sobre la concesionaria y sus multimillonarias ganancias, como describe la investigación realizada por Interferencia; en ella se indica que, la concesionaria siglo XXI, es controlada por la empresa Sacyr Concesiones, una multinacional española que se especializa en el rubro de la construcción y servicios públicos en todos los continentes. El Grupo Sacyr, durante el primer trimestre de 2020, ha tenido ganancias netas equivalente a cerca de 28 mil millones de pesos. En tanto, la concesionaria siglo XXI el mes de mayo acordaron repartir utilidades por más de $ 5 mil millones.

El modelo neoliberal ha permitido que cientos de servicios públicos queden a manos de privados, y de esta desgracia han sido víctimas derechos y servicios básicos de la educación y la salud. Parece no tener explicación que un servicio tan esencial para el hospital como el aseo y la limpieza estén externalizados.

Resulta que el Ministerio de Obras Públicas está a cargo de la infraestructura del Hospital Regional, quien entregó la concesión por 15 años de 4 servicios esenciales, 6 no esenciales y 4 accesorios a esta empresa controlada por Sacyr, quien recibe un pago multimillonario de por medio del servicio de salud.

Hoy esta empresa está vulnerando los derechos de los trabajadores, actuando inhumanamente con los trabajadores, quienes tuvieron que realizar un paro para que la empresa entregara insumos básicos, reconociera un cuerpo de delegados de higiene y seguridad, entre otras medidas.

Movilización “sin aseo no hay salud” y el acuerdo con la empresa

El pasado 25 de marzo las y los trabajadores de la empresa Siglo XXI llevaron adelante una movilización por medidas mínimas de seguridad para enfrentar la pandemia, levantando un petitorio elaborado con los delegados de la Comisión de Higiene y Seguridad del sindicato. Algunos de los puntos centrales eran las licencias 100% pagadas a los crónicos y mayores de 60 años, el paso a contrato indefinido de todas las y los trabajadores, además de no realizar despidos ni represalias a quienes se movilizaron. Acuerdo firmado entre la empresa y la Comisión de Higiene y Seguridad, siendo el principal garante de que este acuerdo se cumpliera la dirección del Hospital Regional de Antofagasta, quien fue el intermediario entre la empresa y el sindicato para buscar una solución a las demandas.

Ya pasaron más de dos meses desde que este acuerdo y la empresa Siglo XXI lo viene incumpliendo, llamando a volver a trabajar a los trabajadores mayores de 60 años y realizando una serie de amenazas de despidos a quienes exigen mejoras en las condiciones laborales, despidiendo ya a un delegado de la Comisión de Higiene y Seguridad, y un trabajador mayor de 60 años. El despido a un delegado reconocido, es una clara práctica anti-sindical, en contra de la organización de las y los trabajadores de la limpieza. Es por ello que el sindicato viene dando una batalla para su reincorporación.

La batalla por la reincorporación y el cumplimiento del acuerdo

Al momento de conocer estos ataques, desde el sindicato decidieron no dejarlos pasar, impulsando una campaña contra los despidos con diferentes sectores y pelear la reincorporacion. La empresa Siglo XXI desde un comienzo se ha negado a reunirse con el sindicato y la dirección del hospital para discutir los despidos.

La dirección del hospital terminó por dar la espalda al sindicato, dejándolo solo como un problema entre la empresa y los trabajadores, ignorando el rol fundamental de la primera línea en la pandemia y dejando en claro las diferencias entre los sub-contratados y quienes pertenecen al Servicio de Salud. Es decir, que no sólo no cumplen con ser garante de un acuerdo, sino también hacen vista gorda a la vulneración de los derechos de los trabajadores que son parte esencial del hospital, más aún en tiempos de pandemia.

Desde el Comité de Emergencia y Resguardo, el sindicato N1 de trabajadores de la empresa Siglo XXI y los despedidos de LATAM, se han coordinado para llevar a cabo dos concentraciones contra los despidos, uno a las afuera de la intendencia, y otro a las afuera del Hospital Regional de Antofagasta. Además de recibir el apoyo de dirigentes del Colegio de Profesores, estudiantes de la agrupación Vencer, sindicatos de la industria de SGS y los despedidos de LATAM.

Las y los trabajadores del aseo han recibido la solidaridad de cientos de usuarios que se han sacado fotos con la consigna “sin aseo no hay salud”, además de recibir el apoyo de dirigentes de gremios de la salud, como los dirigentes de la FENATS del hospital Barros Lucos y Dirigentes de la FENACOOR, entre otros.

Tras esta acciones, desde diferentes medios contactaron al sindicato para sacar a la luz estos ataques a la primera línea, siendo medios digitales como La Izquierda Diario, Interferencia, El Desconcierto, Termómetro, además en programas de Antofagasta TV con el Ciudadano Videla, quien han estado cubriendo esta situación.

Para llevar adelante la pelea por la reincorporación desde el sindicato se está levantando un fondo de lucha para que los despedidos puedan mantener a sus familias lo que dure el proceso de su reincorporación, siendo el fondo un pilar fundamental para mantener esta lucha.

Por ello, para enfrentar los ataques que viene haciendo el gobierno junto con los empresarios para salvar sus millonarias ganancias en medio de la pandemia es necesario que desde los diferentes sectores de trabajadores se organicen para enfrentar los despidos y no permitir ningún ataque. Que la crisis la paguen los grandes empresarios y no el pueblo trabajador y pobre.