Personal de enfermería exigió aumento salarial, en el marco de la negociación paritaria bonaerense. Luego marcharon a Economía junto a otros sectores estatales en lucha.
Martes 29 de septiembre de 2020 12:54
Fotos: Joaquín Díaz Reck| Enfoque Rojo
En el marco de la discusión paritaria entre el Gobierno provincial y los gremios, enfermeros y enfermeras del Hospital San Martín se congregaron en las puertas del nosocomio y marcharon al ministerio de Economía junto a otros sectores estatales.
Entre sus demandas, reclaman aumento salarial acorde a la canasta básica alimentaria y el otorgamiento de licencias para el personal con factores de riesgo.
Luego de la jornada de lucha que el sector de enfermería protagonizó en las calles el pasado 21 de septiembre en el marco del “día de la sanidad”, los trabajadores de la salud redoblan la apuesta para que sus demandan sean escuchadas.
En una carta que difundieron días atrás en redes sociales expresaron que “los trabajadores de la salud, que somos considerados trabajadores esenciales, nos encontramos realizando extenuantes jornadas laborales sin descanso, sin fines de semana, sin tiempo para nuestras familias. Y con el miedo de enfermarnos, de contagiar a nuestros seres queridos y a los pacientes”
“Cobramos salarios de hambre, al igual que el resto de los y las trabajadoras estatales, auxiliares de educación, docentes y de distintos ministerios. Necesitamos un salario que nos permita tener un solo empleo, el pluriempleo al que nos vemos expuestos es un factor de riesgo enorme para contagiarnos. Y además nos agota física y psicológicamente. A más de 6 meses de iniciada esta pandemia y con las repercusiones trágicas que se ven reflejadas en las cifras al final de cada día", agregaron.
Nadia, enfermera del hospital manifestó que " las paritarias se están discutiendo a espaldas de todos nosotros, nosotros venimos a decirles que estamos presentes. Necesitamos un salario acorde a la canasta familiar. No somos descartables, por eso pedimos que los becados pasen a planta permanente".
Natalia, trabajadora del nosocomio agregó que "Hoy estamos enfrentando la pandemia con salarios de hambre, con un presupuesto a la baja, el más bajo de la historia, que votaron el año pasado desde el gobierno de Vidal en conjunto con la oposición”, exigiendo la necesidad de "la centralización de todos los recursos disponibles, públicos y privados así como un presupuesto para salud de emergencia”.
"Estamos por nuestros derechos, pero también por los de nuestros pacientes, que quedaron sin vivienda, sin trabajo en plena pandemia. Muchos han tenido que suspender sus tratamientos médicos por falta de medicación, porque hoy también están sin agua, sin techo y sin trabajo "