El lavadero central, donde va la ropa blanca de los hospitales municipales, se privatiza, se pierden puestos de trabajo y se incrementan los gastos del municipio. Un nuevo negociado de la pandemia, con beneficio para pocos.

Liliana Vera Ibáñez Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia
Domingo 17 de mayo de 2020 18:51
“Acá se puede hacer, pero los trajes de bioseguridad que debe entregar el municipio a los trabajadores municipales sale 2 mil pesos cada uno. Mandar a lavar todo afuera va a salir mucha más plata”.
Los trabajadores de la salud de los centros de atención de La Matanza cuentan, con más autoridad que nadie, cómo privatizar este servicio es innecesario y solo obedece a algún nuevo negociado entre empresarios y la intendencia.
El Lavadero Central, ubicado dentro de las instalaciones del Hospital de Niños de San Justo, La Matanza, es el lugar al que se envía la ropa blanca, la ropa que utiliza el personal de salud.
Toda la ropa blanca de los hospitales municipales (el “Teresa Germani”, el “José Equiza”, el Policlínico Central de San justo y el Hospital de Niños) se lava, desinfecta y plancha en el lavadero central que, ahora, quieren privatizar.
El pasado jueves 14 de mayo, el encargado del área, Bruno Correa, anunció que “El lavadero se cierra por falta de maquinarias, falta de espacio y, porque para lavar ropa de infectados con coronavirus se necesita una maquinaria especial” y señaló que “Toda la ropa va a comenzar a lavarse en un lavadero privado”.
Los trabajadores municipales se quedaron muy asombrados porque, recientemente, se terminó una importante reforma de las instalaciones del lavadero. Actualemente se encuentra perfectamente habilitado para desarrollar la tarea y poder realizarla con seguridad y sin temor al contagio.
Hasta el momento, al personal les informaron que serán distribuídos en diferentes hospitales y centros de salud municipal, sin darles ninguna seguridad de esos dichos.
En esta combinación, la intendencia de Fernando Espinoza, privatiza un área del servicio municipal ( con alguna empresa de la cual todavía no se conoce el nombre), hace piruetas con los puestos de trabajo de más de diez empleados de sanidad, y crea gastos extras a un municipio donde lo que no sobran son inversiones en salud inmediata para enfrentar el escenario próximo a llegar de la pandemia.
Te puede interesar: La Matanza: Espinoza y Kicillof hacen anuncios rimbombantes, el Hospital Germani está en peligro por coronavirus
Te puede interesar: La Matanza: Espinoza y Kicillof hacen anuncios rimbombantes, el Hospital Germani está en peligro por coronavirus
Espinoza, en sus redes sociales, alardea con 4 mil camas de aislamiento y 2056 camas de internación para La Matanza. Cantidad que es insuficiente para una población de más 1.775.816 habitantes, según el censo de 2010.
Un municipio donde la mitad de su población, es decir más de un millón de habitantes, se encuentran bajo la línea de pobreza; que cuenta con 144 barrios entre asentamientos y villas de emergencia, en los que viven unas 220 mil personas. Un distrito donde el 60% de la población no accede a los servicios básicos, y entre ellos el agua potable.
Estos datos muestran el panorama existente al inicio de la cuarentena.
En estos momentos, el total de casos de covid positivos publicados por el medio Anticipos Digital, es de 200. La mayoría en San Justo, Ramos Mejía, Isidro Casanova, Laferrere y González Catán.
A pocos días de la visita del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, a la zona oeste, sigue siendo una incertidumbre el futuro de la salud pública y los puestos de muchos trabajadores de la salud.
Los anuncios de Kicillof junto a Espinoza siguen sonando castillos en el aire. Mientras se firman nuevos negociados de la pandemia, negocio para unos pocos.
Te puede interesar: Del Caño exigió en Diputados "medidas concretas para cuidar a los que nos cuidan"
Te puede interesar: Del Caño exigió en Diputados "medidas concretas para cuidar a los que nos cuidan"
Por su parte, y en virtud de que se trate la situación de las y los trabajadores que se exponenen diariamente al contagio de COVID19, Nicolás del Caño del Frente de Izquierda, cuestionó a los bloques mayoritarios por no querer afectar ganancias para mejorar las condiciones de las y los escenciales.