×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Sanitaria. Hospitalarios de Río Negro denuncian que el Gobierno de Carreras no da respuestas a sus reclamos

Se esperaba para este 12 de enero una nueva reunión de negociación salarial, pero la primera línea del gobierno no presenta propuestas de mejoras. En medio de un rebrote de covid en la provincia, el personal de salud sigue en la primera línea contra el virus y en pie de lucha.

Miércoles 13 de enero de 2021 15:22

En un nuevo desplante del gobierno provincial de Arabela Carreras, los hospitalarios rionegrinos denuncian que no hubo una nueva presentación formal de mejora salarial, algo que se debía presentar para este 12 de enero, según se había pactado en reuniones previas. En un comunicado, el personal de salud expresa que “se comprometieron a enviar la propuesta para nuestro análisis y posterior discusión en la reunión fijada para éste martes 12/01, pero lamentablemente, y luego de alguna reunión con la Sra Gobernadora, no lo enviaron”.

Las trabajadores y trabajadores hospitalarios denuncian que en la anterior reunión sobre fines de diciembre, los funcionarios junto a la gobernadora habían propuesto “un esquema para pasar las sumas no remunerativas a remunerativas en un proceso de 5 años (cabe aclarar que el 60% del sueldo de los trabajadores de salud es en negro)”. Este esquema de mejora nunca ha sido presentado.

Mientras tanto la gobernadora declara que el personal de salud recibiría el beneficio de una licencia extraordinaria de 12 días de descanso, más allá de sus correspondientes vacaciones. De manera demagógica, Carreras declaraba en Allen que la licencia es por el “arduo trabajo que requiere esta pandemia. Por supuesto, el uso de esta licencia no afectará la normal prestación del servicio de salud”. Lo cierto es que la mandataria pretende con ésta propuesta enfriar el reclamo y mantener el alto grado de informalidad en el sistema de cobro de los salarios.

En su comunicado, las y los hospitalarios denuncian la saturación del servicio de salud ante los rebrotes de covid en la provincia: “la pandemia lejos de terminar, registra un aumento de casos que se ve reflejado en la ocupación de camas, en la posibilidad de saturación del sistema, en equipos de trabajo desbastados y en la pérdida irreparable de compañeros. Seguimos siendo imprescindibles, pero el gobierno sigue sin reconocernos”.

Téngase en cuenta, en la provincia ya hubo en total unos 1200 casos de covid en el sector de salud, sobre una planta de 7600 trabajadores y trabajadoras, 13 de los cuales han perdido la vida realizando su trabajo en la primera línea de combate contra el virus. El comunicado finaliza afirmando que siguen en “estado de movilización y asamblea permanente en todos los hospitales de la provincia”. El personal de salud merece todo el apoyo de la comunidad y torcerle el brazo a un gobierno que mantiene un fuerte ajuste sobre el salario.