Mientras la empresa participa del Hot Sale, sus empleados difunden una campaña por redes sociales. Denuncian que Garbarino avanza con nuevos cierres de sucursales, poniendo en riesgo los puestos de miles de empleados. Este viernes 14 de mayo, los trabajadores autoconvocados vuelven a concentrarse en Belgrano; reclaman el pago de salarios y aportes adeudados.
Martes 11 de mayo de 2021
Son cada vez más los trabajadores que suman su voz para denunciar cómo las empresas que hacen una gran fiesta del consumo incumplen los derechos laborales más básicos. El lunes empezó una nueva edición del Hot Sale, un evento de compra online impulsado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), pero como denuncian los trabajadores de Garbarino; “En este Hot Sale 2021, se están liquidando empleados”.
En Garbarino, Carlos Rosales, el empresario amigo de Tinelli, viene llevando adelante un proceso de reconversión orientado a la venta online, siguiendo el modelos de Mercado Libre. Las consecuencias las pagan los empleados, que están sufriendo una reforma laboral en los hechos. Hoy denuncian suspensiones ilegales, mala liquidación en sus haberes y no pago de aportes patronales.
Te puede interesar: Sebastián, despedido de Mercado Libre: "Le diría a Marcos Galperin que no abuse de sus empleados"
Te puede interesar: Sebastián, despedido de Mercado Libre: "Le diría a Marcos Galperin que no abuse de sus empleados"
La situación se agrava, cuando en medio de la pandemia, muchos trabajadores están sin cobertura de salud al no hacer los aportes en Anses; “Estamos quedándonos sin obra social, los que elegimos una obra social prepaga por que las condiciones estaban dadas nos quedamos sin servicio”. Otro trabajador agregó por este asunto; “Tengo una nena de dos años que no tiene cobertura médica, cualquier cosa que le pase no tengo plata para llevarla al médico, no tengo plata para darle de comer.”
El mediodía del sábado, tras conocerse el cierre de otra sucursal de la firma en Merlo - Provincia de Buenos Aires, trabajadores se concentraron en la puerta para denunciar la situación y ayer desde la mañana pasó lo mismo en la sucursal de la provincia de Córdoba.
Sin amigos no hay negocio
Ya desde el comienzo de la cuarentena en Argentina en el año 2020, en el Ministerio de trabajo se celebró un “pacto entre las partes” bendecido por el ministro Moroni entre la CGT y las cámaras empresariales. La Confederación de la que forma parte Armando Cavalieri del Sindicato de Comercio y uno de los firmantes, pactó con los empresarios la legalización de suspensiones con un recorte salarial del 25%, mientras además se recibía el ATP del gobierno. Sí, mientras el virus empezaba a moverse en nuestro país y nadie podía saber cuál era el futuro de su situación laboral. Pero Cavalieri, como afirmó en repetidas ocasiones, está satisfecho de haber hecho todas las flexibilizaciones que le pidieron los empresarios.
Este acuerdo enmarca el ataque de Carlos Rosales en la legalidad. El apadrinamiento por parte del Ministerio de Trabajo en este acuerdo, significa nada más ni nada menos que un aval del gobierno para emitir suspensiones y recortes salariales.
Sin embargo, otra vez Comercio tuvo que acercarse al ministerio, esta vez por presión de los y las trabajadoras de Garbarino para que les paguen. Aunque incumplieron el convenio de pago firmado. Por esto, los trabajadores le están pidiendo al gobierno que intervenga para regularizar la situación. “Hay un montón de familias que no tienen para comer, hace dos meses que no nos están apagando. Tengo cuentas para pagar, alquiler y no tengo para comer. ¡Necesitamos una solución! Al gobierno, le pedimos que regularice la situación, para que se paguen los sueldos, aunque se algo porque no tenemos para comer y estamos mal”.
A lo largo y ancho del país la empresa avanzó la última semana con nuevos cierres de sucursales y hubo protestas. Cada vez se suman más trabajadores al reclamo, llevando adelante acciones para visibilizar el conflicto. Como en el sur del país, donde en Digital Fueguina y Tecnosur, las y los trabajadores decidieron permanecer pacíficamente en la fábrica para resguardar sus puestos de trabajos.
Sin embargo, sigue vigente el DNU de prohibición de despidos, pero es papel mojado si el gobierno no garantiza que las empresas lo cumplan efectivamente. Es necesario que el sindicato salga del mullido sillón donde está y encabece el reclamo en defensa de su fuente laboral.
Tanto la organización y coordinación de todos los trabajadores de Garbarino y otros sectores que están peleando en distintos puntos del país, como impulsar asambleas democráticas para decidir los pasos a seguir, son muy importantes para imponerle al sindicato medidas contundentes como un paro nacional, por la defensa de los 4500 puestos de trabajo y para frenar todos los ataques.
Te Puede interesar: Garbarino continúa con el lock out en Rosario y dejó cerradas 4 sucursales
Te Puede interesar: Garbarino continúa con el lock out en Rosario y dejó cerradas 4 sucursales
Más información: Garbarino: trabajadores de la sucursal de Merlo cortan calle contra falta de pagos y suspensiones
Más información: Garbarino: trabajadores de la sucursal de Merlo cortan calle contra falta de pagos y suspensiones