×
×
Red Internacional
lid bot

Colonia del Sacramento. Hotel Bahía Centro ocupado

Otro caso de vaciamiento patronal. 14 trabajadores abandonados a su suerte, la mayoría mujeres jefas de hogar. Hace meses que no cobran y nadie se hace cargo. Ocupan para preservar su fuente de trabajo.

Viernes 13 de julio de 2018

Conversamos con Raquel, quien trabaja hace más de 8 años en el Hotel Bahía Centro. Ella nos contó la difícil situación por la que están pasando. “Hace 4 años que el Hotel cambió de dueño, y nos hizo firmar un contrato sin derecho a reclamar ningún despido”. Antes los pagos eran quincenales, pero el nuevo dueño propuso que fueran mensuales, aunque en realidad eso nunca se respetó ya que el personal terminaba cobrando en 4 o 5 cuotas. “En los 4 años, solamente 2 veces recibimos el sueldo entero” comenta Raquel, indignada. Y claro, no es para menos: el abuso patronal, primero en hacerles firmar un contrato totalmente ilegal y luego pagarle “a los premios” es un cinismo de las patronales como esta que juegan con la necesidad ajena.

Sin embargo, hace 2 meses que directamente no cobran un peso. “No cobramos ni el sueldo de mayo, de junio, ni el aguinaldo. También nos quedaron adentro las licencias ...”. Raquel relata con pena que son 14 trabajadores, en su mayoría mujeres con hogares a su cargo. Son el único ingreso y la única posibilidad de alimentar a sus hijos.

“Desde fines de abril el dueño no se presentó más. Pero el jueves pasado [5 de julio] apareció el dueño del edificio y nos propuso pagarnos el 80 % de nuestro sueldo si le poníamos “onda” al trabajo, ¡pero nosotros hace tiempo que le venimos poniendo onda!” se queja Raquel, y agrega que más de una vez tuvieron que traer de sus casas agua jane y otros productos de limpieza para poder dejar en condiciones el hotel porque los dueños no habían comprado esos productos. “Siempre le pusimos onda”. Si no fuera por las trabajadoras y trabajadores, el hotel sin duda no funcionaba y no brindaba la calidad de atención y el buen servicio que reconocen los pasajeros.

Al día siguiente, viernes 6 de julio, este personaje pidió a 2 trabajadores que hicieran una lista para echar a 6 personas. “Algo que no aceptamos, y por eso a partir de ahí decidimos ocupar el hotel. Estamos todos en la misma lucha” manifiesta Raquel, que sabe que quedar en la calle sin trabajo, sin ingresos – ni siquiera la indemnización – hoy no se puede “porque no hay trabajo”.


Una patronal antisindical y vaciadora

Raquel nos cuenta que hasta ahora no estaban afiliados a ningún sindicato, pero que ahora ven la necesidad. Como ya denunciamos en este medio, en Colonia del Sacramento – lugar turístico por excelencia – el servicio de hotelería y gastronomía tiene uno de los niveles más bajos de sindicalización, sencillamente porque el afiliarse a un sindicato es motivo de despido. Con esta política antisindical las patronales se aseguran sueldos bajos, pésimas condiciones de trabajo y ningún sindicato que pueda reclamar.

“Acá hacemos de todo: somos mucamas, recepcionistas … y el sueldo promedio es de $ 17 mil pesos por 8 horas. Hay compañerismo entre nosotros, nos cubríamos todo el tiempo los turnos, y así sacábamos adelante el Hotel”. Raquel relata el día a día de un negocio cuyo patrón dejó caer lentamente. Al igual que otros casos conocidos como FRIPUR, LA SPEZIA IMPRESORA POLO o FIESTA DE ORO, las patronales dejan de invertir, de pagarles a los proveedores, de cuidar a su clientela, y terminan así justificando el cierre y el despido masivo de su personal, no pagándoles ni siquiera los haberes adeudados y dejando, en muchos casos, deudas millonarias con la banca oficial.

Las condiciones laborales no eran buenas, según nos cuenta Raquel. “A las mucamas nunca se nos dio una categoría, nada. Tampoco se nos respetaba la licencia médica, y por el nivel de trabajo que teníamos terminábamos exhaustas”. Hasta hace poco, además del Bahía Centro, existía el Hotel Bahía Playa del mismo dueño. Un hotel ubicado estratégicamente frente a la playa que cuenta con piscina y bañera de hidromasaje. Pero hubo un incendio y por no querer pagar la habilitación de Bomberos, el dueño lo dejó abandonado. Nuevamente, la desidia patronal.

Raquel nos informa que están esperando que el Ministerio de Trabajo actúe. Pero, como ocurrió en otras ocasiones, el gobierno frenteamplista y la justicia uruguaya terminan protegiendo a los empresarios vaciadores y permiten estos atropellos a los trabajadores y trabajadoras. En el caso de FRIPUR, más de 960 empleados – en su mayoría mujeres – están hoy todavía esperando que se les pague lo que se les adeuda. Lo mismo ocurre con Polo, La Spezia y tantos otros casos.

Las mujeres trabajadoras, las más explotadas

“Nos trataban mal, nos insultaban, se reían de nosotras cuando pedíamos para cobrar nuestro sueldo”. Es que a las mujeres nos maltratan en los trabajos, se abusan de nuestra necesidad y muchas veces, tenemos que bancarnos acosos laborales, sexuales y discriminación de todo tipo.

El Hotel Bahía Centro, ubicado en la céntrica Av. Gral. Flores de la histórica ciudad de Colonia de Sacramento, hoy se encuentra ocupado por sus trabajadoras y trabajadores en defensa de su fuente laboral, porque la dignidad obrera no se negocia. Su idea es poder gestionar el hotel de forma cooperativa. Hay que rodear de solidaridad estos conflictos y unificar las luchas en curso.