×
×
Red Internacional
lid bot

PERIODISMO CRÍTICO. House of cards: el periodismo como cuarto poder

La serie norteamericana House of cards retrata los juegos de poder del mundo político: diputados, presidentes, candidatos, jefas de gabinete, el mundo de la política retratado en su máxima crudeza sin censura.

Viernes 30 de enero de 2015

Entre la serie de personajes que dan vida a la trama aparece un actor infaltable: el periodismo. Retratada en distintos personajes: la periodista ambiciosa, la que tiene experiencia y busca la primicia, el honesto que encarna el espíritu del periodismo de investigación. La puja entre medios tradicionales y nuevos medios digitales y redes sociales.

La serie retrata con fidelidad cómo el periodismo se convierte en instrumento de la política, pero cómo también los nuevos medios y redes sociales “amenazan” y “destapan” las ollas de corrupción, tráfico de influencias y nexos entre el poder político y el mundo empresarial y las grandes corporaciones.

En Chile observamos un renacer del periodismo crítico y de opinión, después de años de reinado de los programas de “farándula”, de noticieros sensacionalistas, de investigación superficial y periodismo dócil.

Desde el 2011 y al alero de la reemergencia de los movimientos sociales y el cuestionamiento progresivo a los pilares del neoliberalismo: educación de mercado, sistema de AFPS e Isapres, privatización del agua, entre otras, hemos visto que el periodismo empieza a denunciar, cuestionar, observar con ojo crítico.

El caso Penta ha destapado la olla nauseabunda del financiamiento de la política y sus lazos estrechos y serviles con el poder económico. Un nuevo ciclo pareciera abrirse para el periodismo crítico, de investigación, de denuncia, de la mano de una nueva generación de jóvenes que empiezan a llenar nuevamente las carreras de periodismo de las universidades chilenas, recuperando la heroisidad y rol social de ese periodismo que como diría Rodolfo Walsh “es libre o una farsa”