×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES NACIONALES 2019. Hoy Bolivia va a las urnas

Hoy, más de 7,3 millones de bolivianos van a las ánforas a elegir presidente, vicepresidente y 350 autoridades del órgano legislativo, entre ellas 36 senadores, 130 diputados y nueve representantes supraestatales. Desde el 2005 no había en Bolivia unas elecciones con un resultado tan abierto.

Domingo 20 de octubre de 2019 10:29

Foto: AFP (Aizar Raldes)

Para estas elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó un total de 7.315.364 votantes de los cuales 6.974.363 votarán a nivel nacional y 341.001 lo harán en el exterior.

En estas elecciones el voto de la juventud tendrá un valor importante. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los jóvenes entre 18 a 30 años representan aproximadamente el 40% del padrón electoral, una diferencia considerable con respecto al año 2014 donde la juventud alcanzaba solo a un 21.7%. Esta juventud es la que recibe y ocupa los empleos precarios y terciarizados que el gobierno actual lejos de eliminar esa herencia neoliberal pareciera haber profundizado sobre todo en la ciudad de El Alto. Por otro lado en la región oriental esta juventud esta influenciada por la derecha regional donde se concentra un 30,4% de los nuevos electores.

Leé también Evo Morales busca su cuarto mandato mientras la oposición apuesta al ballotage

El gobierno del MAS se caracterizó primero por mecanismos de cooptación social y formas de sistema clientelar y hoy a través de mecanismos cada vez más autoritarios y represivos -apoyados en las FF.AA., la Policía y el Aparato Judicial- para consolidar su programa. Durante sus ya casi 14 años de gobierno el MAS gobernó con una amplia mayoría que se reflejaba controlando los 2/3 de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Sin embargo, esto a partir de los resultados de hoy muy probablemente se va a modificar, el MAS ya no contará con sus 2/3.

La oposición por su lado apuesta a ir a una segunda vuelta. No olvidemos que los últimos días bajo la convocatoria de Cabildos intentaron polarizar la situación electoral aflorando con fuerza manifestaciones regionalistas -con la demanda de federalismo-, racistas y xenófobas. El principal candidato de la oposición patronal, Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC), previo a los comicios, se reunió con los veedores de la OEA para manifestar su preocupación por la transparencia con la que se desarrolle la jornada electoral. Para estas elecciones participarán casi 300 veedores de distintos organismos internacionales de los cuales 92 son de la OEA. Los rumores de la posibilidad de fraudes del sistema TERSA en la transición de datos con el riesgo de retrasar la difusión por varios horas o incluso días aumentó la susceptibilidad de las variantes opositoras que en reiteradas oportunidades han denunciado poca transparencia y por lo tanto la posibilidad de un fraude electoral.

Seguiremos informando

También te puede interesar En estas elecciones los trabajadores y el pueblo pobre no tenemos representantes de nuestra clase